La población de la tercera edad en Turquía se incrementó en un 16% sólo en los últimos cinco años, según datos publicados este lunes por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK), que confirman el progresivo envejecimiento de los habitantes del país euroasiático.
El informe presentado el 18 de marzo por TÜİK señala que el número de personas mayores de 65 años en Turquía alcanzó en 2018 las 7.186.204, mientras que en 2014 eran sólo 6.192.662.
En términos de población total, el porcentaje de habitantes mayores de 65 años representaba el 8,8% en 2018, mientras que en 2014 eran el 8%. Por otro lado las mujeres son mayoría entre las personas de la tercera edad, ya que representan el 55,9% de los mayores de 65 años mientras que los hombres son sólo el 44,1% del total.
Las proyecciones futuras señalan que el porcentaje de habitantes de la tercera edad en Turquía se habrá incrementado hasta el 10,2% para el año 2023, mientras que en 2030 alcanzarán el 12,9%, en 2040 el 16,3%, en 2060 el 22,6%, y en el año 2080 sumarán el 25,6% de la población del país.
Turquía se sitúa actualmente en el puesto 66º entre 167 países del mundo por porcentaje de población mayor de 65 años, que a nivel global representa el 9,1% de los habitantes del planeta. Entre los países con población más envejecida del mundo destacan Mónaco (donde los mayores de 65 son el 33,2% de la población), Japón (28,4%) y Alemania (22,4%).
Por otra parte en Turquía la edad media de sus habitantes, que constituye uno de los principales indicadores del envejecimiento de la población, era de 30,7 años en 2014 pero se incrementó en 2018 hasta los 32 años, siendo la media de 31,4 años para los hombres y de 32,7 años entre las mujeres.
Las proyecciones a este respecto indican que la edad media de la población turca llegará a los 33,5 años en 2023, 35,6 años en 2030, 38,5 años en 2040, 42,3 años en 2060, y 45 años en 2080.
En cuanto a la esperanza de vida tras el nacimiento, en Turquía alcanza de media los 78 años, siendo de 75,3 años para los hombres y de 80,8 años entre las mujeres. Es decir: las mujeres turcas viven 5,5 años por encima de los hombres.
La tasa de dependencia de la población mayor, que se refiere al número de personas mayores de 65 años por cada 100 personas en edad de trabajar, era de 11,8 en 2014 pero alcanzó las 12,9 en 2018. Las proyecciones futuras indican que dicha tasa irá aumentando progresivamente en Turquía hasta alcanzar las 15,2 en 2023, 19,6 en 2030, 25,3 en 2040, 37,5 en 2060, y 43,6 en 2080.
Las provincias con más y menos población mayor
Geográficamente, la provincia turca con mayor proporción de habitantes de la tercera edad es Sinop, en el centro de la región del Mar Negro, donde en 2018 estos representaban al 18,3% de sus habitantes.
Le siguieron en el ranking otras dos provincias del Mar Negro, Kastamonu (17,1%) y Artvin (15,7%). En el lado opuesto de la balanza, las provincias donde la población mayor es más reducida son Şırnak y Hakkari, en el extremo sureste de Anatolia, donde sólo suponen el 3,2% de sus habitantes.
5.202 personas centenarias en Turquía
Mientras, los registros oficiales indican que en 2018 había en Turquía 5.202 personas con cien o más años de edad, destacando las provincias de Estambul (con 701 habitantes centenarios), Giresun (272) y Ankara (263).
Las provincias donde menos número de centenarios viven son por el contrario Ardahan y Bayburt (ambas con sólo 4 mayores de cien años cada una), seguidas por Bartın (6) y Edirne (7).
0 Comentarios