La aerolínea nacional turca Turkish Airlines (THY) negó categóricamente el miércoles los rumores e informaciones divulgados a través de Internet en los que se aseguraba que un gran número de acciones de la compañía habían sido vendidas a Qatar Airways.
“Ha habido rumores recientes de que el Fondo Soberano de Turquía planea vender el 49% de sus participaciones en Turkish Airlines a una aerolínea extranjera. Estos rumores, que han sido compartidos y repetidos de forma continua en las redes sociales, incluyendo los que se han compartido el 20 de marzo (miércoles), no representan la verdad”, informó la compañía estatal turca en un comunicado emitido para la Bolsa de Estambul.
“Las informaciones sobre la venta de Turkish Airlines que surgen de vez en cuando no tienen ninguna base real. Deseamos respetuosamente informar al público que nos reservamos nuestros derechos legales (a tomar medidas) sobre estas especulaciones sin fundamento”, añadió por su parte en Twitter el vice responsable de comunicaciones de la compañía, Yahya Üstün.
Estos desmentidos se producen después de que la semana pasada comenzaran a circular informaciones que aseguraban que un 49% de las acciones de THY habían sido vendidas a Qatar Airways por 10.500 millones de dólares.
Por contra el director ejecutivo de Turkish Airlines, Bilal Ekşi, aprovechó la ocasión para resaltar los logros de la aerolínea turca, destacando que actualmente es la única compañía aérea del mundo que vuela a 121 países. “No sólo llevamos pasajeros, sino también cultura, turismo, y desarrollamos los negocios con empresarios”, subrayó.
Con una flota actual de más de 330 aviones entre aeronaves de pasajeros y carga, Turkish Airlines ha multiplicado desde 2003 por cinco su flota, que hace 16 años se componía de sólo 65 aviones. “En términos de tamaño de flota, nuestra compañía es la 10ª aerolínea del mundo”, recalcó Ekşi, añadiendo que la división de transporte de mercancías de la compañía, Turkish Cargo, es la 2ª aerolínea más importante de Europa.
En 2018 Turkish Airlines transportó 75,2 millones de pasajeros superando sus propios objetivos, con una tasa de ocupación de asiento media del 82%; así mismo obtuvo unos beneficios netos de 650 millones de euros, un espectacular incremento con respecto a los 100 millones de euros en beneficios registrados en 2017.
1 Comentarios
Hacik el Martes, 1 de Octubre de 2019 a las 22:45:34
Personalmente yo estaba mas que seguro ,que la venta era unos bulos de gente que no tienen nada que hacer ,THY es la llave de Turquia ,imagen del pais ,caso que es una compañia super bien preparado y dudo que vendera
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.