Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan sugiere que Santa Sofía podría volver a ser una mezquita

Estambul santa sofia

25-03-2019 - 15:00 CET | Hispanatolia

Durante una entrevista, el presidente turco no descartó que Santa Sofía pueda volver a funcionar como mezquita. Erdoğan elogió además la respuesta de Nueva Zelanda a los ataques.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha asegurado que no descarta la idea de volver a convertir en mezquita la Santa Sofía de Estambul, que desde 1935 funciona como museo, e incluso cambiar su nombre.

“Esto no es improbable. Podríamos incluso cambiar su nombre por el de Mezquita Ayasofya”, dijo Erdoğan durante una entrevista en directo concedida el domingo a la cadena privada de televisión TGRT, haciendo referencia al nombre turco de Santa Sofía.

“Como ya saben, la mezquita fue convertida en un museo en 1935, como un reflejo de la mentalidad del CHP (el partido único gobernante en los primeros años de la República). Nosotros podríamos tomar también medidas y cambiar eso”, dijo el presidente turco y líder del partido gobernante AKP, que el domingo organizó un mitin electoral masivo en Estambul de cara a las elecciones locales del 31 de marzo al que acudieron 1,6 millones de personas, según sus organizadores.

“No es una propuesta anormal. No es algo imposible, podría hacerse fácilmente”, dijo Erdoğan respondiendo a las peticiones de algunos ciudadanos de que Santa Sofía vuelva a funcionar como mezquita, recordando que el templo fue convertido en museo en los años 30 del siglo pasado debido a la estricta política de secularización del gobierno de la época.

“Podríamos incluso llamarla Mezquita de Santa Sofía en lugar de museo, para que todo el mundo pudiese visitarla sin pagar”, añadió el presidente turco al ser preguntado si se permitiría visitar el lugar de forma gratuita. En este sentido Erdoğan recordó que en Estambul existen otros lugares históricos como la Mezquita Azul (Sultanahmet) o la Mezquita de Süleymaniye, que por su condición de mezquitas están abiertos al público y a los fieles y se pueden visitar de forma gratuita.

Inaugurada en el año 537 por el emperador Justiniano, Santa Sofía (Ayasofya, en turco) funcionó como basílica cristiana ortodoxa hasta la conquista de la ciudad de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453, que la reconvirtieron en mezquita y le añadieron los actuales minaretes.

El edificio continuó sirviendo como templo musulmán hasta que en 1931, tras la fundación en 1923 de la República Turca y bajo la presidencia de Mustafa Kemal Atatürk, el lugar fue clausurado durante cuatro años y reabierto en 1935 como museo laico, un estatus que mantiene en la actualidad pese a que periódicamente ha habido demandas por parte de grupos nacionalistas y ultraconservadores turcos para que se permitan los rezos en el lugar.

En 2015 un clérigo musulmán recitó por primera vez en 85 años en el interior de Santa Sofía los versos del Corán durante un acto cultural, y desde 2016 la Administración de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet) ha realizado en el edificio lecturas televisadas del Corán durante el mes sagrado para los musulmanes del Ramadán.

“El pueblo de Nueva Zelanda ha dado una lección de humanidad”

Por otro lado Erdoğan felicitó la actitud adoptada por el gobierno y el pueblo de Nueva Zelanda en respuesta a los terribles ataques contra dos mezquitas en Christchurch que dejaron 50 muertos y decenas de heridos.

El pueblo de Nueva Zelanda ha dado una lección de humanidad a aquellos que no tienen humanidad”, dijo el presidente turco durante la entrevista en la televisión, elogiando las multitudinarias concentraciones públicas en el lugar de los ataques y en homenaje a las víctimas, o medidas como la decisión de muchas mujeres de cubrirse la cabeza en solidaridad con las musulmanas.

“Han organizado actos de homenaje, se han congregado en el lugar del suceso y han dejado flores como tributo a las víctimas. Estos son actos de humanidad, no podemos ignorarlos”, subrayo Erdoğan.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet