Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El 85% de los niños refugiados en Turquía sufren traumas de la guerra

Turquia menores ninos refugiados

26-03-2019 - 17:00 CET | Hispanatolia

Un estudio revela que casi la mitad de los menores sirios que viven en Turquía necesitarían apoyo psicológico para superar los traumas causados por la guerra y sus secuelas mentales.

Cerca del 85% de los niños sirios que viven refugiados en Turquía sufren traumas a causa de la guerra en su país, según un reciente informe titulado “Estudio sobre Educación de los Niños Sirios”, que revela que un 47% de ellos requieren apoyo psicológico para superar sus problemas.

El informe, elaborado por la asociación turca Mavi Kalem (Lápiz Azul) en colaboración con la Dirección Provincial de Educación Nacional de Estambul y la ONG internacional Malala Fund, muestra que se han hecho grandes progresos respecto al problema de los niños sirios pero al mismo tiempo que los impactos devastadores de la guerra aún persisten entre toda una generación de refugiados huidos de Siria.

“Alrededor del 85% de los estudiantes sirios aún viven con recuerdos de la guerra. Hemos visto que esto tiene diferentes efectos sobre los estudiantes masculinos y los femeninos”, declaró Gülcan Kılıç, coordinadora del proyecto, durante un acto organizado en Estambul para presentar las conclusiones del informe.

“El 58,3% de los estudiantes masculinos, por ejemplo, tienen tendencia a ser más agresivos, mientras que esta cifra es el 17,1% entre las estudiantes. Hemos visto que el trauma de la guerra ha causado que el 47,9% de las jóvenes sirias sean introvertidas”, subrayó Kılıç, añadiendo que el 47% de los estudiantes sirios necesitarían apoyo psicológico para superar estas secuelas.

“Además de esto, el miedo, la apatía, la depresión y la soledad, muestran claramente los efectos de la guerra en estos niños”, añadió Kılıç, quien hizo también hincapié en que no siempre es fácil detectar estos problemas, por lo que para este estudio se llevaron a cabo entrevistas individuales con 252 profesores que tienen contacto con niños sirios de entre 10 y 14 años, lo que permitió obtener datos más realistas.

“Un 84,7% de los profesores dicen que la calidad de la educación puede ser calificada de media, buena o muy buena. Uno de los resultados más impactantes del informe es que el 83,7% de los profesores aún perciben los sentimientos traumáticos de la guerra y los desplazamientos masivos (que sufrieron estos niños)”, asegura la coordinadora del proyecto, que indicó además que el 86,5% de los estudiantes varones y el 84,5% de las estudiantes siguen padeciendo traumas de la guerra.

90.000 niños sirios escolarizados en Estambul

Sólo en Estambul hay unos 90.000 niños sirios escolarizados de un total de 150.000 en edad escolar, según datos proporcionados por Serkan Gür, vicedirector de la Dirección Provincial de Educación de Estambul.

“La tasa de escolarización ha crecido del 70% al 98%, y esta tasa es del 65% en Estambul. Que hayamos alcanzado esta cifra, a pesar de todas las dificultades en un país como Turquía que tiene un flujo de (llegada de) inmigrantes tan rápido e intenso, demuestra nuestro éxito”, destacó Gür, quien señaló además que la tasa de escolarización es mucho más alta entre las niñas sirias que entre los niños.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet