Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Estados Unidos advierte a Turquía que debe escoger entre la OTAN y Rusia

Rusia sistema defensa misiles s400

04-04-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Ankara insiste en seguir adelante con el contrato firmado con Moscú para adquirir el sistema de defensa S-400, pese a que Washington y la OTAN temen que sea una amenaza para el F-35.

El vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence pidió el miércoles de nuevo a Turquía que reconsidere su decisión de adquirir el sistema de defensa antimisiles ruso S-400, que Washington considera una amenaza para sus sistemas de armamento y los de la OTAN, advirtiendo a Ankara que debe “escoger” entre sus aliados y sus relaciones con Rusia.

Turquía debe escoger. ¿Quiere seguir siendo un socio vital en la alianza militar más exitosa de la historia, o quiere arriesgar la seguridad de esa alianza tomando este tipo de decisiones imprudentes que socavan nuestra alianza?”, dijo Pence durante un evento sobre la OTAN organizado en Washington.

Sus palabras llegaron sólo dos días después de que el Pentágono confirmara la suspensión de todas las entregas al ejército turco de equipamiento relacionado con el programa del nuevo caza de combate de última generación F-35 –en el que ha participado también Turquía- mientras el gobierno turco mantenga su “tajante decisión” de seguir adelante con la compra del S-400 ruso, cuya primera entrega está prevista para el próximo mes de julio.

En caso de que el Pentágono mantuviese su decisión e incluso diese un paso más allá retirando a Turquía del programa del caza F-35, supondría la crisis más importante en décadas en las siempre complicadas –aunque vitales estratégicamente- relaciones entre Estados Unidos y Turquía, que cuentan respectivamente con el primer y el segundo ejército más poderoso de la OTAN.

Pese a todo el martes el Secretario de Defensa en funciones Patrick Shanahan se mostraba optimista sobre la cuestión, asegurando que a raíz de los contactos que ha mantenido con su homólogo turco Hulusi Akar cree que ambos países encontrarán una salida a la crisis, y que Turquía finalmente adquirirá el sistema antimisiles Patriot ofrecido por Washington en lugar del S-400.

Pese a las reiteradas advertencias y sospechas de sus aliados de la Alianza Atlántica, el gobierno turco ha repetido insistentemente que el sistema de defensa ruso no supondrá una amenaza para la OTAN; sin embargo Estados Unidos y otros países miembros de la Alianza creen que el radar que posee el S-400 podría aprender a detectar y rastrear a los nuevos cazas F-35, haciéndolos más vulnerables a las armas rusas en caso de un futuro conflicto.

Turquía no está escogiendo, pero el trato con Rusia está cerrado

En declaraciones hechas también el miércoles  en Washington D.C., donde los ministros de exteriores de los países miembros de la OTAN se reunieron con motivo del 70º aniversario de la fundación de la organización, el ministro turco de asuntos exteriores Mevlüt Çavuşoğlu quiso recalcar que Turquía no está escogiendo entre Rusia o sus socios de la OTAN y que va a seguir adelante con el contrato firmado con Moscú.

“La compra a Rusia (del S-400) es un trato hecho”, subrayó Çavuşoğlu durante un panel titulado “El papel de Turquía en la OTAN y los desafíos a la seguridad regional”, asistiendo al mismo evento al que acudió el vicepresidente Pence.

No estamos escogiendo entre Rusia y ningún otro aliado... No vemos nuestras relaciones con Rusia como una alternativa a nuestras relaciones con el resto. Y nadie, ni Occidente ni Rusia, debe ni puede pedirnos que escojamos (un bando)”, añadió tajante Çavuşoğlu.

El canciller turco –que se reunió la semana pasada en Turquía con su homólogo ruso Sergei Lavrov e insistió públicamente en que la compra del S-400 seguirá adelante- propuso además a Estados Unidos que establezca un grupo técnico de trabajo para determinar que los sistemas del S-400 no suponen una amenaza para el armamento de EE.UU. o de la OTAN.

El mismo miércoles el vice primer ministro ruso Yuri Borisov afirmaba a la prensa que hasta ahora Ankara ha “claramente” cumplido con las obligaciones estipuladas en el contrato firmado con Moscú para la adquisición del sistema antimisiles S-400 y que el gobierno turco sigue estando comprometido a llevar a cabo el acuerdo.

Preguntado por la posibilidad de que Turquía, presionada por Estados Unidos y la OTAN, dé marcha atrás y renuncie al contrato, Borisov se mostró claro: “No tenemos ninguna preocupación (al respecto)”.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet