El antiguo anfiteatro de 2.200 años de antigüedad de la ciudad de Stratonikeia, una de las urbes antiguas construidas en mármol más antiguas del mundo y situada en la provincia de Muğla, será restaurado y recuperará su uso como lugar para celebrar espectáculos para el público.
En declaraciones a los medios realizadas el miércoles, el profesor Bilal Söğüt, académico del departamento de arqueología de la Universidad de Pamukkale y jefe de las excavaciones arqueológicas en Stratonikeia, explicó que la ciudad sufrió varios terremotos devastadores a lo largo de su historia y que el teatro fue uno de los edificios que resultó más dañado.
“La restauración del anfiteatro será llevada a cabo gradualmente con el máximo cuidado”, aseguró Söğüt, quien añadió que hace 2.000 años el teatro, con sus tres niveles de altura, era una de las estructuras más grandiosas de su época. La restauración será supervisada por la Oficina Provincial de Cultura y Turismo de Muğla, y contará con la financiación de la Agencia de Desarrollo del Sur del Egeo.
Situada a las afueras del actual pueblo de Eskihisar (cuyo nombre significa en turco literalmente “Antigua Fortaleza”), Stratonikeia –o Stratonicea- fue fundada en torno al siglo III a.C. por el rey seléucida Antíoco I Sóter sobre las bases de una antigua población de origen licio, bautizándola en honor al nombre de su esposa, Stratonice. Bajo el Imperio Seléucida, Stratonikeia fue adornada con grandiosos y costosos edificios.
Situada en un emplazamiento estratégico en el cruce de las principales rutas que conectaban el centro, oeste y sur de la península de Anatolia (la antigua Asia Menor), en torno al 167 a.C. la ciudad pasó a estar bajo el control de la República Romana aunque gozó de gran independencia, llegando a acuñar su propia moneda, lo que evidencia que su prosperidad continuó bajo el dominio romano, llegando a liderar una revuelta en 130 a.C. contra la misma Roma que finalmente fracasó.
El famoso emperador romano Adriano la visitó y quedó tan impresionado por Stratonikeia que la puso bajo su protección personal, llegando a rebautizarla como Adrianópolis aunque el nombre original griego de Stratonikeia continuó en uso. Es de época romana de cuando data su actual anfiteatro, que se estima que podía albergar a 10.000 espectadores.
Destacan también de esta era las ruinas del Serapeum –el templo dedicado a Serapis- o los restos de la acrópolis de la ciudad. Stratonikeia fue perdiendo importancia durante los siglos siguientes a causa de las invasiones y los sucesivos terremotos que la dañaron irreversiblemente, aunque albergó una importante fortaleza que se encuentra en el origen del nombre de la moderna Eskihisar.
Conocida como “la ciudad de los gladiadores” por albergar la mayor necrópolis de gladiadores romanos que se conoce en toda Turquía, las excavaciones arqueológicas en Stratonikeia se iniciaron en 1977 y sacaron a la luz numerosos restos históricos y estructuras pertenecientes a época helenística, romana, bizantina, selyúcida y otomana. Desde 2015 la ciudad es candidata a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
0 Comentarios