Con 139 millones de suscriptores por todo el mundo y una inversión anual en contenidos que supera los 8.000 millones de dólares al año, el servicio de streaming Netflix se ha convertido en un potente motor no sólo de la industria del cine y la televisión, sino también del turismo: algo a lo que no es ajena su primera serie rodada en Turquía, “Hakan, el Protector”.
Series como “Narcos” o “La Casa de Papel” que se han hecho famosas en todo el mundo gracias a servicios de streaming como el que ofrece Netflix han animado a cientos de miles de turistas a viajar a países como Colombia o España, atraídos por los escenarios y paisajes que se observaban o interesados en conocer en persona los lugares de rodaje de sus series favoritas.
Ese es el papel que parece estar jugando ahora “Hakan, el Protector” (Hakan, Muhafız, en turco), que se estrenó en Netflix el año pasado y que se calcula que ha sido vista por unos 20 millones de personas en todo el mundo.
Así lo confirmó el director de comunicaciones de Netflix para Turquía, Oriente Medio y África, Artanç Savaş, quien aseguró que muchos turoperadores han pedido permiso a Netflix para poder usar las imágenes y el nombre de la serie para promocionar viajes y recorridos por Estambul.
Savaş adelantó además que la próxima serie de Netflix producida en Turquía, que será rodada en Göbeklipte –un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad que alberga el santuario más antiguo conocido de la Humanidad- contribuirá también a este movimiento de atraer a nuevos turistas a través de las series de televisión.
Destacando que “El Protector” es una producción que muestra tanto la cara moderna como la parte histórica y la riqueza cultural de Estambul, Savaş aseguró que reciben emails y mensajes de espectadores de la serie de todo el mundo. Disponible en Netflix en 190 países de todo el mundo, con opciones de subtítulo y doblaje en unos 20 idiomas, la serie alcanzó los 10 millones de espectadores durante su primer mes de emisión, siendo Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Canadá los países donde más se ha visto.
“Cuando escogemos (en Netflix) las producciones en las que invertimos, le damos importancia a que la historia que vamos a contar incluya elementos locales y refleje la cultura local. De este modo servimos para mediar en la transformación de contenidos locales en historias globales. Nuestra primera serie local (de Turquía), ‘El Protector’, es una historia de este tipo y ha logrado un éxito mundial. Prevemos que ‘Atiye’, nuestra segunda serie original (de Netflix), supere también las fronteras”, subrayó Savaş.
“Por otro lado, esto es sólo el comienzo dado que Turquía tiene muchas historias por contar que ofrecer al mundo”, añadió el responsable de Netflix en Turquía, quien hizo hincapié en que no sólo las series y películas propias de Netflix, sino otras producciones turcas para las que el servicio de streaming ha comprado los derechos de emisión, están teniendo un gran éxito de audiencia.
Así se refirió por ejemplo a títulos tales como “El Siglo Magnífico”, “Ezel”, “Leyla y Mecnun”, “Kurt Seyit y Şura”, “Resurrección: Ertuğrul”, o Kelebeğin Rüyası (“El Sueño de la Mariposa”). “En otras palabras, no sólo es nuestro contenido original, sino que son también las producciones para las que obtenemos licencia (de emisión) las que llevamos de Turquía al resto del mundo”, sentenció.
0 Comentarios