Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Turquía realiza un simulacro de accidente nuclear en Armenia

Igdir simulacro accidente nuclear armenia

20-06-2019 - 14:00 CET | Hispanatolia

Situada a sólo 10 km de la frontera turca, la central nuclear armenia de Metsamor es una de las más peligrosas del mundo y se construyó en los años 70 con la tecnología usada en Chernóbil.

Las autoridades turcas organizaron el miércoles un simulacro de accidente nuclear en un pueblo a escasos kilómetros a escasos kilómetros de la frontera con Armenia, ante el temor de que se produzca un desastre en la planta atómica de Metsamor, construida en los años 70 con la misma tecnología empleada en Chernóbil y que el gobierno armenio se niega a cerrar a pesar de haber expirado su vida útil.

En coordinación con la oficina del gobernador de la provincia oriental de Iğdır y con la participación de efectivos de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) especializados en contaminación radiactiva, equipos médicos y de rescate asistidos por fuerzas de la gendarmería evacuaron a los residentes de la aldea de Orta Alican, situada a escasos dos kilómetros de la frontera con Armenia y próxima a la central de Metsamor.

Se trata del primer simulacro de esta envergadura organizado en la región. Orta Alican es uno de los ocho pueblos fronterizos con Armenia próximos a Metsamor y se encuentra a apenas 20 kilómetros de distancia de la temida planta atómica. En el ejercicio se simuló el traslado de los “supervivientes” de un desastre nuclear a un campamento de emergencia levantado a las afueras de la ciudad de Iğdır, donde fueron sometidos a procedimientos de descontaminación.

El gobernador de Iğdır, Enver Ünlü, subrayó en declaraciones a los medios que era responsabilidad de las autoridades llevar a cabo este tipo de ejercicios en caso de que “un desastre pueda ocurrir” y recordó que organizaciones como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) o la Unión Europea (UE) han calificado a Metsamor como una de las centrales nucleares más peligrosas del mundo.

Una central nuclear construida con la tecnología usada en Chernóbil

Situada a sólo 16 kilómetros de la ciudad de Iğdır, Metsamor es la única planta atómica de Armenia y produce más de un tercio de la electricidad consumida en el país. No sólo Turquía sino también la UE han pedido repetidamente al gobierno de Ereván el cierre inmediato de esta obsoleta central debido a las preocupaciones sobre su seguridad, ya que además está situada en una zona de riesgo sísmico.

De hecho la central fue clausurada en 1988 tras un terremoto en la región para ser reabierta en 1995. La propia UE llegó a ofrecer a Armenia 200 millones de euros a cambio de cerrar Metsamor; sin embargo ignorando todas estas advertencias, el gobierno armenio decidió en 2013 prolongar el funcionamiento de esta planta hasta el año 2026, pese a que inicialmente expertos armenios y de la OIEA habían acordado que debía cerrarse como máximo en 2016.

Ankara, que no mantiene relaciones diplomáticas con Armenia desde los años 90 a causa de la ocupación armenia de parte del territorio de Azerbaiyán, incluyendo el enclave de Nagorno-Karabaj, ha urgido a Erevén en repetidas ocasiones a que cierre la planta de Metsamor por no cumplir los estándares mínimos de seguridad.

Turquía ya sufrió las consecuencias del accidente nuclear de Chernóbil en 1986, cuando la nube radiactiva que se produjo como consecuencia de la explosión y que barrió toda Europa barrió también toda la península de Anatolia, afectando especialmente al norte del país –incluyendo Estambul- y sobre todo a la región del Mar Negro.

Más sobre: Armenia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet