Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Estambul, una de las ciudades más baratas del mundo para vivir

Estambul bosforo galata edificios

28-06-2019 - 16:00 CET | Hispanatolia

Estambul ocupa el 154º lugar en un estudio que analiza el coste de la vida para los expatriados. Hong Kong es la ciudad más cara, Túnez la más barata, y Madrid cae este año al puesto 82º.

Estambul sigue siendo una ciudad con un coste de la vida barato para los ciudadanos extranjeros que tienen que trasladarse a vivir a otro país, a pesar de que los precios han subido en el último año, según revelan los datos del último informe mundial anual publicado por la empresa de soluciones globales de movilidad Mercer.

Según muestra el estudio, Estambul ha subido este año del puesto 163º que ocupaba en 2018 al  154 en el ranking global, situándose a la par en coste de la vida con las ciudades de Leipzig (Alemania) y Chennai (India).

El ranking mundial de lugares más caros para vivir se elabora cada año analizando datos de más de 500 ciudades de todo el mundo, y se basa en 200 factores distintos, incluyendo el coste del transporte, el ocio o el equipamiento de hogar.

Por segundo año consecutivo el primer puesto como la ciudad más cara para vivir del planeta lo ocupa Hong Kong, seguido por Tokio, Singapur, Seúl y Zurich. Completan el Top 10 Shangai, Asjabad (Turkmenistán), Pekín, Nueva York y Shenzhen (China). 8 de las 10 ciudades donde resulta más caro vivir para un expatriado están de  hecho en Asia.

Estas son las ciudades más caras de Europa y Oriente Medio

En el lado opuesto, la ciudad más barata para vivir para un extranjero en todo el mundo es Túnez, que ocupa el último lugar del ranking; le sigue Taskent (Uzbekistán) y Karachi (Pakistán).

En la región de Oriente Medio, Tel Aviv sigue siendo la ciudad más cara para los expatriados, ocupando el puesto nº 15 a nivel global; le siguen Dubái, Abu Dabi y Riad.

En cuanto a Europa, Suiza acoge por sí sola a las tres ciudades más caras del viejo continente, con Berna y Ginebra ocupando el puesto 12º y 13º a nivel mundial, respectivamente.

Londres aparece en el puesto 23º del ranking global, mientras que París cae este año 13 puestos hasta el 47º. Madrid también desciende en 2019 al puesto 82º -18 menos que el año anterior- y Moscú se mantiene en 27º lugar.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • maria ester el Lunes, 1 de Julio de 2019 a las 18:52:22

    hola que tal.quiero ir a vivir a turquia,pero...no tengo trabajo.como hago para saber donde puedo ver los empleos disponibles y el salario para vivir.que necesito como documentacion.mil gracias a todos

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet