Las mujeres turcas ocupaban en 2018 el 16,3% de los puestos ejecutivos de mediano y alto nivel en las en las empresas, datos que suponen un aumento porcentual de 1,9 puntos en los últimos seis años, según cifradas dadas a conocer por Zeynep Banu Dalaman, presidenta del Centro de Investigación y Programas sobre Igualdad de Género y Mujer (TOKAMER), perteneciente a la Universidad Altınbaş de Estambul.
“Tenemos cifras prometedoras con respecto a cuestiones relacionadas con la mujer. El porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos de empresas de mediano y alto nivel era del 14,4% en 2013, pero aumentó al 16,3% en 2018”, subrayó Dalaman.
Descienden los matrimonios infantiles
Con respecto a la polémica cuestión de las llamadas “novias niñas” y de los matrimonios infantiles, una práctica en regiones rurales aisladas del este del país donde niñas menores de edad son obligadas por sus familias a casarse, Dalaman señaló que el porcentaje ha caído del 29 al 19% en los últimos años.
“La mayoría de los casos ocurren en (la provincia oriental de) Ağrı. Prácticamente no existen casos en las provincias occidentales (de Turquía)”, afirmó la experta, recordando que si en 2014 el 5,8% de las jóvenes de entre 16 y 17 años se habían casado, este porcentaje ha caído ahora al 3,8%. “Y estos son buenos números”, insistió.
A mayor nivel de educación, menos hijos
Otro de los temas abordados por la socióloga fue la cuestión del número de niños que quieren las parejas turcas, constatando que a medida que se incrementa el nivel educativo, el número de hijos deseados por los turcos “se limita a dos”.
Por contra entre las personas con niveles de educación más bajos, este número aumenta a tres o incluso más. “La gente que quiere tener tres o más niños, son en su mayoría personas que tienen estudios de primaria”, apuntó la experta.
Mucho camino por recorrer en igualdad de género
A pesar de estas “mejoras” y avances con respecto a temas de mujer e igualdad de género en Turquía, Dalaman hizo hincapié sin embargo en que aún queda “mucha distancia” por recorrer en el país. “Es el caso por ejemplo de la política, o de otros ámbitos. Hemos visto en las últimas elecciones locales que en los mecanismos de toma de decisiones, no se ha llevado la igualdad de género al nivel deseado”, aseveró.
0 Comentarios