Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

La histórica tumba de Mevlana Rumi: el mausoleo más visitado de Turquía

Konya museo mausoleo mevlana rumi

22-07-2019 - 16:00 CET | Hispanatolia

El mausoleo en la ciudad de Konya dedicado al místico sufí Mevlana Rumi es el tercer museo más visitado de Turquía, tras el museo de Santa Sofía y el Palacio Topkapı, ambos en Estambul.

El museo dedicado a Mevlana Rumi –el famoso poeta y místico sufí del siglo XIII- y situado en la ciudad anatolia de Konya, en el centro de Turquía, es el tercer museo más visitado por los turistas y el mausoleo que más visitas recibe en el país, según los datos más recientes.

En total más de 2,8 millones de turistas tanto turcos como extranjeros visitaron el año pasado el mausoleo dedicado a Mevlana, que se convirtió en el tercero más visitado de Turquía tras el museo de Santa Sofía y el Palacio Topkapı, ambos en Estambul.

Abdussettar Yarar, director de la agencia de cultura y turismo de Konya, destacó en declaraciones a la prensa turca que de hecho en los últimos seis meses el número de visitantes al museo de Mevlana Rumi ha crecido un 13% en comparación con el año pasado, siendo iraníes, chinos, taiwaneses, estadounidenses y surcoreanos los turistas extranjeros que más acuden al lugar.

“Proporcionamos a los visitantes información sobre Mevlana Rumi. Nuestras actividades continúan para promover el patrimonio histórico, turístico y cultural de nuestra ciudad, y especialmente a Mevlana Rumi”, añadió.

Mevlana Rumi: místico, poeta y filósofo

La tumba de Mevlana fue abierta al público en 1926, y desde 1954 funciona como un museo dedicado a esta importante figura de la literatura y la religión en Turquía, Irán y Asia Central. El lugar fue donado al padre de Mevlana, Bahaeddin Veled, por el sultán selyúcida Kaikubad I.

Mevlana Jalaladdin Rumi, llamado también Mevlana (derivado del árabe Mawlana, que significa "Nuestro Señor"), nació en 1207 en la provincia de Balj, en el actual Afganistán, por entonces una provincia del Jorasán que formaba parte de Persia, y murió en la actual ciudad turca de Konya el 12 de diciembre de 1273, una fecha llamada la Şeb-i Arus o "Noche de Reunión" por considerarse la fecha en la que Mevlana se reunió con Dios.

Como gran místico, poeta y filósofo, su influencia ha sido enorme en la literatura persa, turca, y de Asia Central. Durante sus 66 años de vida, Mevlana dejó un gran legado de obras en prosa y en verso, aunque es sobre todo conocido por las Masnavi Ma'navi ("Coplas Espirituales"), calificadas como una de las grandes creaciones de la literatura persa y el misticismo islámico.

Tras su muerte sus seguidores fundaron en Turquía la orden sufí Mevlevi, conocida porque sus miembros practican la meditación mediante la ceremonia de la Sema, en la que giran sobre sí mismos incansablemente para alcanzar de esta forma el éxtasis y la unión con Dios.

Más sobre: Religión- Historia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet