Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Más de la mitad de las provincias de Turquía respiran aire contaminado

Medioambiente contaminacion aire fabricas

21-08-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Sólo en 2017 más de 50.000 personas fallecieron por enfermedades de pulmón o corazón relacionadas con la contaminación ambiental, especialmente en Estambul, Bursa y Ankara.

La población de más de la mitad de las 81 provincias en que se divide Turquía –concretamente el 56% de ellas- respiró el año pasado aire contaminado, según un informe elaborado por la Plataforma Derecho al Aire Limpio, que agrupa a 16 ONG y organizaciones profesionales que trabajan en temas de contaminación medioambiental y salud.

De acuerdo a dicho informe, la provincia que tuvo la peor calidad de aire durante 2018 fue Kahramanmaraş, situada al sur de Turquía, seguida por la provincia fronteriza de Iğdır –al este del país- y Mersin, en la costa mediterránea turca. Por contra, la única provincia turca que el año pasado tuvo un “aire limpio” de acuerdo a los estándares fijados por la OMS fue Ardahan, situada en el extremo noreste de Turquía.

Por otro lado el informe subraya que un total de 51.574 personas murieron en 2017 a consecuencia de enfermedades relacionadas con la polución del aire: una cifra que es 7 veces mayor que la de fallecidos en accidentes de tráfico en el mismo año. Las provincias de Turquía con mayor número de muertos por dichas enfermedades fueron Estambul, Bursa y la capital, Ankara.

Por contra, si los niveles de contaminación del aire se hubiesen reducido a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, hasta un 13% de estas muertes causadas en 2017 por la polución podrían haberse evitado, asegura el documento.

Hay una relación directa entre contaminación y enfermedades de pulmón y corazón

En declaraciones a los medios, la académica turca Çiğdem Çağlayan, representante ante la plataforma de la Asociación de Especialistas en Salud Pública (HASUDER), hizo hincapié en el problema de la contaminación del aire, que resulta tan peligroso como fumar tabaco sólo que al contrario que éste es un problema del que no se puede escapar.

“Sabemos que el aire contaminado juega un papel muy importante en enfermedades de pulmón y corazón. Las sustancias que hay en el aire deberían mantenerse en ciertos límites; pero las leyes sobre control de la polución del aire en Turquía permiten niveles superiores a los criterios determinados por la OMS. En lo que se refiere a los indicadores de contaminación, deberían usarse los límites establecidos por la OMS”, subrayó la especialista.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet