Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Descubren en un castillo turco tuberías construidas hace ocho siglos

Erzurum castillo tuberias agua

02-09-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

El descubrimiento fue hecho en el castillo de Erzurum, que alberga restos bizantinos y selyúcidas. “Es una tecnología muy avanzada para ese período”, aseguran los arqueólogos.

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el conjunto histórico del antiguo castillo de Erzurum, una provincia oriental de Turquía, han sacado a la luz varias tuberías construidas hace casi mil años con el propósito de transportar agua, según informaba hace pocos días a la prensa el director del museo de la ciudad, Hüsnü Genç.

Según explicó Genç, dichas tuberías fueron halladas durante las excavaciones puestas en marcha hace cinco meses, y se ha visto que se destinaban a distintos usos: así por ejemplo se sabe que estaban diferenciadas entre aquellas que se dedicaban a llevar las aguas residuales, y aquellas que transportaban agua limpia.

“Se trata de una tecnología muy avanzada para ese período; y cuando se compara con las ciudades de hoy día, si se tiene en cuenta que en la mayoría de las ciudades (del mundo actual) no existe un suministro adecuado de agua, resulta un excelente trabajo para haberse hecho hace 700 u 800 años”, subrayó el experto.

Genç, que recordó que se espera que los trabajos arqueológicos estén completados para el año 2020, añadió que una vez concluidos toda el área será restaurada para que pueda ser visitada por los turistas; así mismo se habilitarán zonas de exposición donde se exhibirán los objetos encontrados en las excavaciones, así como lugares de observación de los restos.

Restos históricos de época bizantina y selyúcida

El director del museo de Erzurum destacó además que en la campaña de excavaciones iniciada este año en el castillo se han encontrado y desenterrado numerosos artefactos históricos, destacando no obstante los hallazgos arquitectónicos, que corresponden tanto a época bizantina como sobre todo al período turco-selyúcida.

De hecho, Genç indicó que la mayoría de las estructuras del castillo corresponden al beylicato de Saltuklu, una dinastía turca que se instaló en Erzurum en 1072 tras la victoria en la Batalla de Manzikert. Fundada por el emir Saltuk, un comandante turcomano del Sultán Alp Arslan, la dinastía gobernó la región luchando contra bizantinos y georgianos hasta que en 1202 el beylicato fue invadido y anexionado por el Sultanato de Rum.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet