Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

7 civiles muertos al estallar una bomba del PKK en el sureste de Turquía

Diyarbakir atentado bomba pkk ambulancia

12-09-2019 - 21:00 CET | Hispanatolia

La explosión de la bomba afectó de lleno a un autobús que circulaba por una carretera local de la provincia turca de Diyarbakır. Hay otros 10 heridos, varios de ellos en estado grave.

Al menos 7 civiles kurdos resultaron muertos y una decena resultaron heridos, varios de ellos de gravedad, después de que una bomba colocada por el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) hiciera explosión al paso de un minibús que transitaba por una carretera local en la provincia de Diyarbakır, al sureste de Turquía.

La explosión, que causó la muerte a 7 de los viajeros del autobús -que transportaba a trabajadores forestales- y heridas a otros 10, se produjo cerca de la localidad de Kulp, situada a unos 140 kilómetros al norte de la ciudad de Diyarbakır, cuando el vehículo transitaba por una carretera entre las provincias de Diyarbakır y Muş.

Según informó el gobernador de la provincia en un comunicado, la explosión de la bomba provocó que el autobús volcase sobre la vía y causó una gran columna de humo visible desde varios kilómetros de distancia. Rápidamente se desplazaron hasta el lugar efectivos de la gendarmería turca y varias ambulancias, que trasladaron a los heridos al hospital público de Kulp. Inicialmente la bomba dejó 4 muertos, pero posteriormente tres personas murieron debido a la gravedad de sus heridas.

Ya son 23 las madres kurdas que piden al PKK que libera a sus hijos

Este atentado coincide con la protesta que mantienen desde finales de agosto frente a la sede del partido nacionalista kurdo HDP en Diyarbakır decenas de madres cuyos hijos llevan meses o años desaparecidos después de haber sido secuestrados por el PKK para ser "llevados a las montañas", término que hace referencia al reclutamiento forzoso de jóvenes -incluso niños- que lleva a cabo la organización armada.

Desde que la primera madre kurda, Hacire Akar, iniciara el movimiento a finales de agosto sentándose frente a la sede del HDP -donde su hijo había entrado por última vez antes de desaparecer- la protesta no ha dejado de crecer y a día de hoy son ya 23 las madres y familias apostadas frente a la sede del partido político, al que muchos consideran como el brazo político del grupo terrorista PKK.

Incluido en la lista de organizaciones terroristas internacionales de Estados Unidos y la Unión Europea, el PKK recurrió en 1984 a la vía armada para imponer sus ideales políticos, incluyendo la declaración de un Kurdistán turco independiente o autónomo: desde entonces, el grupo armado ha sido responsable de la muerte de más de 40.000 personas, muchas de ellas civiles.

Más sobre: TerrorismoKurdos

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet