Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Familias de Irán se suman a las protestas contra el PKK en Turquía

Diyarbakir madres kurdas protesta pkk

16-09-2019 - 15:00 CET | Hispanatolia

Son ya 35 las madres y familias de hijos desaparecidos tras ser secuestrados y reclutados a la fuerza por el PKK las que protestan frente a la sede del partido HDP, brazo político del PKK.

Nuevas familias, esta vez procedentes del vecino Irán, se han sumado el lunes a las protestas que mantienen desde finales de agosto decenas de madres kurdas y familiares de hijos e hijas desaparecidos tras ser reclutados a la fuerza por el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Fue Hacire Akar, una madre kurda de 70 años, quien a finales de agosto se sentó frente a la sede del partido nacionalista kurdo HDP -al que se considera el brazo político del PKK- en la ciudad de Diyarbakır, reclamando que su hijo fuese liberado después de que desapareciese tras entrar en el edificio. Tras saltar la noticia, pocos días después su hijo le era devuelto, lo que despertó la esperanza entre muchas otras madres que no han visto a sus hijos en años.

Desde entonces no han dejado de sumarse cada vez más madres y familias kurdas a la iniciativa, exigiendo al HDP que deje de colaborar con el PKK para llevarse a sus hijos "a las montañas", término que se refiere a la práctica de la organización terrorista de alistar a la fuerza a nuevos militantes -a menudo menores de edad- entre las familias kurdas más pobres.

Muchas de las madres que ahora se concentran frente a la sede del partido HDP en Diyarbakır, donde han recibido todo tipo de insultos de miembros de la formación política, recuerdan que los hijos de los dirigentes del HDP estudian en caros colegios privados en París y Reino Unido, mientras entregan a los hijos de las familias pobres al PKK coaccionándoles para que combatan en las filas de la organización.

Son ya 35 las familias kurdas que reclaman la liberación de sus hijos

Son ya 35 las familias portando retratos de sus hijos e hijas desaparecidos las que permanecen apostadas cada día frente a la entrada principal del edificio, y este lunes se les unían otras cinco familias llegadas desde el vecino Irán, donde la rama iraní del PKK, el PJAK, también secuestra y se lleva a la fuerza a jóvenes y menores -incluso con sólo 12 años- sin que vuelvan a tener noticias de ellos durante años.

Vahide Sunar, una de las madres presentes el lunes en la protesta, explicó a los periodistas que decidió sentarse ante la entrada de la sede del HDP para que le devuelvan a su hijo Ahmet Sunar, que fue secuestrado por el PKK en 2014 en el municipio de Dicle. "Me armé de coraje después de ver a las otras familias protestando aquí, y me uní a ellas", contó Vahide, quien asegura que no dejará de venir hasta volver a ver a su hijo.

Más sobre: Terrorismo

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet