Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Fans de series turcas viajan desde América a Turquía

Estambul encuentro fans series turcas

18-09-2019 - 00:00 CET | Hispanatolia

Un grupo de Facebook de admiradores de series turcas organizó un viaje a Turquía y se reunió en Estambul con Hilal Saral, directora de series como Amor Prohibido, Fatmagül o Kara Sevda.

Un grupo de fans y admiradores de series turcas que forma un grupo en Estados Unidos viajó a Turquía hace unos días para poder conocer en persona los lugares de rodaje de sus producciones favoritas y de paso a algunos actores y guionistas de las series.

El viaje fue organizado por los "Amantes de las Series Turcas" (Turkish Dramas Appreciation Group, en inglés), un grupo de Facebook que en sólo 3 años ha logrado reunir a unos 10.000 seguidores de todo el mundo de las producciones televisivas hechas en Turquía.

Movidos por su amor por estas series, un grupo de unas 60 personas procedente principalmente de Estados Unidos pero también de Canadá o de Latinoamérica decidió viajar a Turquía, donde pasaron dos semanas visitando lugares turísticos como la costa del Egeo, Antalya, Capadocia o Estambul.

Durante su visita a Estambul tuvieron ocasión además de organizar un encuentro el pasado sábado 14 de septiembre en un hotel de la ciudad, donde pudieron conocer en persona y charlar con varias estrellas de las telenovelas turcas, entre ellas la directora y guionista Hilal Saral, que ha dirigido series tan famosas como Aşk-ı Memnu (Amor Prohibido), Fatmagül, Kurt Seyit ve Sura o Kara Sevda.

El grupo también tuvo ocasión de mantener un encuentro con Erkan Avcı, actor turco que entre otras actuaciones compartió papel con el famoso actor y modelo Kıvanç Tatlıtuğ en la serie Cesur ve Güzel (traducida al español como Venganza y Amor, o también como Valiente y Hermosa).

"Hay mujeres que han dejado de ver la TV en EE.UU. Sólo ven series turcas"

"Todo empezó hace 3 años: una señora en Facebook creó un grupo para hablar de las series turcas y de su cultura. Y a partir de ahí no ha dejado de crecer", explicó Lena Gibson, una mujer de 34 años que viajó desde Chicago y que es una de las que actualmente se encarga de administrar el grupo, ayudando a otros fans de las series a encontrar subtítulos en inglés en Internet.

"Hay mujeres que han dejado de ver la televisión estadounidense por completo. Sólo ven la TV turca", afirmó Gibson. "Sus guiones más detallados y desarrollados son más ricos, y están más orientados a la familia", añadió al señalar las principales diferencias entre las producciones turcas y las de Estados Unidos.

Pam Hemphill, de Mississippi, es uno de esos casos de mujeres norteamericanas que ya no ven la televisión en Estados Unidos, sólo series turcas. "Te enganchan como ninguna otra. Sólo con ver un episodio estás enganchada, y quieres ver el siguiente, y el siguiente", explicó.

"Me enamoré de la forma en que las series turcas cuentan las historias"

Adrienne Luedeking, una joven de 23 años de Florida, ha ido un paso más allá y ha comenzado a aprender turco viendo las series. "Tengo un diccionario conmigo, y busco las palabras que no sé. Le doy al botón de pausa y las busco" dijo, añadiendo que ha encontrado un profesor online que le ayuda con el idioma. "Me gustaría pronto poder vivir en Turquía durante un año, para aprender de verdad la lengua", aseguró.

Fue su mejor amiga la que le enganchó, precisamente recomendándole ver la famosa serie turca Aşk-ı Memnu. Luedeking probó y ya no pudo parar. "Me enamoré de la forma en la que las dizis (series) turcas cuentan las historias, ralentizando el ritmo para hablar de momentos humanos desde el principio hasta el fin", explicó la joven, quien señala a Serenay Sarıkaya y Beren Saat como sus actrices favoritas, mientras que su directora predilecta es Hilal Saral.

La propia Saral, presente en el encuentro organizado en Estambul con el grupo, subrayó durante el acto la importancia creciente que tienen las series turcas para promocionar Turquía por todo el mundo. "Creo que una de las razones de que las series turcas tengan éxito es que sentimos y trasladamos las emociones de forma muy profunda", destacó la directora y guionista.

Las series turcas se emiten ya en más de 140 países, lo que coloca a Turquía como el 2º país del mundo que más producciones de televisión exporta por detrás de Estados Unidos, donde ya temen la "ola" turca que ha invadido América. Según Saral, dos reputados guionistas estadounidenses le confesaron el año pasado que aunque en EE.UU. son buenos con series de acción y de ciencia-ficción, Turquía les gana en lo que a transmitir emociones se refiere.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

2 Comentarios

  • Eréndyra Cogley G. el Lunes, 30 de Septiembre de 2019 a las 14:04:16

    Felicidades a todas las personas de ese grupo que cumplieron su sueño al visitar Turquía, yo estoy organizando un grupo para enero 2021, espero que también podamos hacer contacto con directores y actores de las maravillosas series turcas.

    Denunciar

  • Carmen el Jueves, 19 de Septiembre de 2019 a las 23:30:45

    Me encantan las novelas turkas aki os dejo mi número para qe me mandeis información me uno a bosotras en año pasado estuve en Estambul me encantó un saludo desde España

    Denunciar

Mostrando del 1 al 2 de 2 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet