Un terremoto de magnitud 4,9 grados en la escala Richter de medición de seísmos se desató en la mañana del martes en medio del Mar de Mármara no lejos de Estambul, donde el temblor desató el pánico entre la población y reavivó los temores sobre un "Big One" que cause una destrucción en la ciudad como el seísmo de 1999.
Según informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), el terremoto se produjo hacia las 11:00 de la mañana hora local (10:00 CET) a sólo 5,36 kilómetros de profundidad bajo la superficie terrestre, con epicentro situado en el Mar de Mármara.
El Observatorio Sismológico Kandilli de Estambul situó su magnitud en 4,6 grados; sin embargo el prestigioso Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) elevó su intensidad hasta los 4,9 grados en la escala Richter. El temblor pudo sentirse especialmente en el distrito de Silivri -en el lado europeo de la ciudad- pero también en otras zonas de Estambul y en varias provincias cercanas.
Varios colegios e institutos de los distritos estambulitas de Silivri y Avcılar fueron evacuados como medida de precaución. Las imágenes de televisión mostraban a los alumnos reunidos en los patios de los centros y en los puntos de reunión preestablecidos. No obstante posteriormente las clases fueron reanudadas con normalidad.
El gobernador confirma que no hay daños en Estambul
La oficina del gobernador de Estambul confirmó poco después que no había informes sobre daños de consideración en toda la provincia; sin embargo el seísmo desató gran preocupación entre la población por temor a que fuese una repetición del Gran Terremoto del Mármara, que el 17 de agosto de 1999 sacudió toda la región con una fuerza de 7,5 causando daños a 285.000 edificios y 17.480 muertos, según cifras oficiales.
Por su parte el alcalde del distrito de Silivri, Volkan Yılmaz, confirmó también a través de la televisión que no se habían producido heridos, si bien "esto sigue siendo un recordatorio de que Estambul tiene que estar bien preparado para un gran terremoto", apuntó.
El seísmo principal, que fue seguido por otras tres réplicas, se produjo precisamente sobre la Falla Anatolia Norte, que es la que los sismólogos creen que en el futuro podría desatar un gran terremoto en la región de Estambul. Pocos minutos después otro seísmo de 5,7 grados afectaba a la isla griega de Creta.
Los expertos prevén un gran terremoto en Estambul en un máximo de 30 años
Los expertos llevan tiempo advirtiendo de que las tensiones acumuladas en la Falla Anatolia Norte podrían desencadenar un gran terremoto en la región del Mármara en un plazo máximo de 25 a 30 años.
El profesor Doğan Kalafat, investigador principal en el Observatorio Sismológico Kandilli de la Universidad del Bósforo de Estambul, ofreció el martes una rueda de prensa para anunciar que prevén un seísmo de entre 6 y 7 grados en la región en un plazo que no pueden precisar, pero que se espera que no sea muy lejano en el tiempo.
"No podemos decir cuándo ocurrirá el gran terremoto. Pero los pequeños seísmos no disipan la energía de los grandes terremotos. El seísmo que se espera tendrá una magnitud de unos 7 grados, pero no será tan grande como el del 17 de agosto (de 1999)", explicó Kalafat.
0 Comentarios