Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El presidente turco felicitó la celebración del Año Nuevo judío

Judios shofar rosh hashanah

01-10-2019 - 14:00 CET | Hispanatolia

La fiesta hebrea del "Rosh Hashanah" marca el Año Nuevo para los judíos de Turquía y de todo el mundo. También se la conoce como Día del Toque del Shofar (cuerno) o como el Día del Juicio.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan divulgó el lunes un mensaje de felicitación a la comunidad judía de Turquía y de todo el mundo con motivo de la celebración del Rosh Hashanah (Yom Terúah, en la Torá), el Año Nuevo judío.

"Deseo bienestar para todo el pueblo judío, especialmente para nuestros ciudadanos, con ocasión del Rosh Hashanah, que es una de las festividades religiosas más importantes en el judaísmo", señaló Erdoğan en un mensaje divulgado por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República Turca.

"En esta tierra que es el símbolo de la civilización del amor y la tolerancia, nuestra amada nación ha considerado la diversidad social, cultura, política y humana como la riqueza más importante que fortalece nuestra unidad y solidaridad", subrayó el presidente turco.

Se la conoce como Día del Toque del Shofar o Día del Juicio

El Rosh Hashanah (en hebreo ראש השנה‎, "cabeza del año") es una festividad de dos días que se conmemora en el 7º mes del calendario hebreo y en la que se toca el shofar, un cuerno -habitualmente de carnero- con cuyo sonido se exhorta a los judíos a meditar y a reflexionar para retomar la senda de la justicia (Teshuvá). Tras sonar el shofar, se encienden velas ambas noches y hay comidas de celebración, y se evita realizar actividades como trabajar o conducir.

Junto con el Yom Kippur (Día del Perdón) ambas fiestas constituyen en la tradición judía los llamados Yamim Noraim (Días Terribles), ya que se cree que es en estas fechas cuando Elohim (Dios) juzga al mundo y decreta los futuros sucesos que ocurrirán en próximo año.

Más sobre: ReligiónMinorías

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet