Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Al menos 18 muertos por las protestas en Irak contra el gobierno

Irak protestas gobierno bagdad

03-10-2019 - 12:00 CET | Hispanatolia

Las violentas protestas en Irak contra el gobierno se han cobrado más de 200 heridos. Los manifestantes exigen reformas, más empleo y servicios, y el fin de la corrupción.

Al menos 18 manifestantes han muerto y cientos más han resultado heridos en el transcurso de los enfrentamientos con la policía durante las protestas que han sacudido varias provincias de Irak por tercer día consecutivo, en las que los iraquíes exigen al gobierno más empleo, la mejora de los servicios y el fin de la corrupción.

El número total de manifestantes muertos se eleva a 18 tras tres días de disturbios, después de que el martes una persona muriera en Bagdad y otra en la ciudad de Nasiriyah (al sur del país), y de que entre el miércoles y la madrugada del jueves se produjeran otras 16 víctimas. Hay además más de 200 heridos, según las últimas estimaciones, muchos por disparos de bala de la policía, que ha usado munición real y gases lacrimógenos para tratar de contener las protestas.

El recrudecimiento de las manifestaciones contra el gobierno se produjo además a pesar del masivo despliegue de seguridad ordenado por el ejecutivo iraquí, que incluyó a cientos de policías antidisturbios y efectivos de seguridad fuertemente armados en las calles de Bagdad, donde fueron bloqueadas las principales vías de acceso a la céntrica Plaza Tahrir en la que se concentraron los manifestantes el martes.

El gobierno iraquí bloquea el acceso a las redes sociales

Muchos ciudadanos vieron además como plataformas sociales como Facebook o Twitter, y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, dejaban de estar operativas poco después del mediodía para evitar que los manifestantes hiciesen uso de ellas para divulgar las protestas. El gobierno decretó además el jueves un toque de queda en Bagdad, vigente desde las 5:00 de la madrugada y hasta nuevo aviso.

A pesar de ello muchos iraquíes salieron a las calles protestando e incluso pidiendo el derrocamiento del actual gobierno; una columna de humo negro se alzaba tiempo después sobre la silueta de Bagdad, después de que los manifestantes prendieran fuego a contenedores y neumáticos, mientras de cuando en cuando se oían sonidos de disparos.

Durante la noche los manifestantes de nuevo quemaron neumáticos y colocaron barricadas en la principal vía de acceso al aeropuerto de Bagdad, bloqueando la entrada y dejando únicamente abierto el carril de salida hacia la capital.

Las violentas protestas contra el gobierno del primer ministro Adil Abdul-Mahdi han tenido su epicentro en Bagdad, pero de hecho se han repetido también en otras provincias como Basora, Maysán, Dhi Qar o Diwaniya. Muchos acusan al gobierno de Mahdi de no haber sabido mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de haber incumplido sus promesas, por lo que los manifestantes exigen su dimisión y el fin de la corrupción en las instituciones públicas de Irak.

Más sobre: - Oriente MedioIrak

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet