Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

El Valle de Frigia, la segunda Capadocia de Turquía

Turquia valle frigia

08-10-2019 - 18:30 CET | Hispanatolia

Apodada "la segunda Capadocia" de Turquía por sus increíbles paisajes y ruinas de la civilización frigia, cada vez son más los turistas que visitan esta región, que ofrecerá vuelos en globo.

El Valle de Frigia, con una historia que se remonta a hace 3.000 años y candidato a ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, es conocido en Turquía como "la segunda Capadocia" debido a sus increíbles paisajes y sus ruinas; pero además se está ganando su apodo gracias a su creciente número de turistas y a la puesta en marcha de vuelos en globo.

De hecho el número de turistas que han visitado esta región del centro-oeste de Turquía, que abarca las provincias de Ankara, Eskişehir, Kütahya y Afyonkarahisar, no ha dejado de crecer. Así lo constata Mehmet Demirel, alcalde del municipio de Doger en Afyonkarahisar, quien subraya que se han hecho importantes inversiones recientemente en el ámbito del turismo para desarrollar esta industria en la zona.

Demirel destacó además que mientras que en 2018 unos 100.000 turistas nacionales y extranjeros visitaron el Valle de Frigia, este año esa cifra prácticamente se ha duplicado. "Creemos que su número continuará incrementándose en los próximos años", dijo recordando que en 2020 está previsto que comiencen los viajes en globo para sobrevolar la región.

Midas, el más famoso de los reyes de Frigia

La UNESCO describe Frigia como una civilización que existió en torno al 800 antes de Cristo y que dominó toda la región central de Anatolia, desde el Mar Mediterráneo al sur hasta el Mar Negro en el norte. Llegados como invasores procedentes de Tracia, su economía se basaba en una potente agricultura y tuvieron un papel decisivo en la caída del Imperio Hitita y en la destrucción de Troya.

El más famoso de los reyes frigios fue el rey Midas, de quien los griegos decían que convertía en oro todo lo que tocaba. Se dice que fundó la ciudad de Gordio -la capital de Frigia- y que creó el llamado nudo gordiano, del que se contaba que quien lograra desatarlo conquistaría toda Asia, y que siglos más tarde Alejandro Magno cortaría con su espada durante su campaña contra el Imperio Persa.

"En los profundos valles en la región, castillos, montículos, túmulos, necrópolis, lugares de culto excavados en la roca, inscripciones y relieves, altares, cisternas, tumbas rupestres monumentales y nichos han sido hallados como testimonios de la cultura frigia", señala la UNESCO al hablar del gran valor histórico de la región.

Aquí se encuentra también la llamada Ruta Frigia, un camino de 506 kilómetros de longitud perfecto para los amantes del ciclismo y el senderismo, que atraviesa todo el Valle de Frigia, cuyo nombre de "la segunda Capadocia" de Turquía va camino de convertirse en mucho más que un apodo gracias al turismo y a su creciente fama internacional.

Más sobre: Ankara

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet