Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Trump: Estados Unidos no apoya la operación turca en Siria

Estados unidos donald trump

10-10-2019 - 12:00 CET | Hispanatolia

Trump, que confirmó que Estados Unidos ha comenzado a retirar sus tropas de Siria, aseguró que si Turquía "cruza los límites" con su operación "arrasaré por completo la economía turca".

El presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó el miércoles que su país no apoya la operación militar puesta en marcha por Turquía en el norte de Siria contra el YPG, una organización vinculada al grupo terrorista PKK, y advirtió con "destruir por completo la economía turca" si Ankara cruza las "líneas rojas" establecidas por él.

"Turquía se ha comprometido a proteger a los civiles, a proteger a las minorías religiosas, incluyendo a los cristianos, y a garantizar que no se produce ninguna crisis humanitaria", dijo Trump calificando como una "mala idea" la operación bautizada como "Fuente de Paz", y subrayando que Turquía es ahora responsable de ocuparse de todos los combatientes del Daesh que permanecen en la zona, de la que EE.UU. ha retirado a sus tropas.

Asegurando que Washington seguirá "vigilando la situación de cerca", Trump aprovechó para confirmar que EE.UU. había comenzado a retirar sus tropas de Siria, y volvió a criticar las políticas de anteriores gobiernos de la Casa Blanca de implicarse en los conflictos en Oriente Medio. "¡Las guerras estúpidas y sin fin, se han acabado para nosotros!", afirmó.

Trump defendió las estrechas relaciones entre Ankara y Washington recalcando que tiene una "muy buena relación" con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan; sin embargo en un cambio drástico de tono, advirtió que "si Turquía hace cualquier cosa que, en mi gran e inigualable sabiduría, considero que va más allá de los límites, destruiré y arrasaré por completo la economía turca".

Críticas de Francia y Alemania

El Ministerio de Defensa de Turquía ha insistido en que el objetivo de la operación Barış Pınarı es acabar con la presencia del YPG y el Daesh en la frontera sur de Turquía que suponen una amenaza para su seguridad nacional, garantizar un retorno seguro de los refugiados al norte de Siria, que se pondrá el máximo empeño en evitar daños a la población civil, y que en ningún caso la operación va dirigida contra los kurdos, sino contra los terroristas.

El secretario general de la OTAN confirmó el miércoles haber sido informado por Turquía de la operación con antelación, y expresó su confianza en que Ankara modere el uso de la fuerza en la región para evitar víctimas civiles y desestabilizar esta zona del norte de Siria.

Varios países sin embargo expresaron abiertamente su rechazo a la que es la tercera operación militar del ejército turco en Siria en los últimos tres años; tal es el caso de Holanda, Francia y Alemania. El ministro de exteriores alemán Heiko Maas expresó a través de su cuenta en Twitter su "más firme condena" a la ofensiva, y no dudó en acusar a Turquía de desestabilizar la región y de "arriesgar la resurrección" del Daesh en Siria.

Ataques del YPG contra la población civil turca

Por otro lado el YPG lanzó el miércoles varios ataques con cohetes contra ciudades en territorio turco como represalia por la ofensiva, que durante la madrugada del miércoles al jueves parecía concentrarse a lo largo de todo el norte de Siria, incluyendo las ciudades de Tal Refaat, Kobane, Tell Abiad, Ras al-Ayn, Al-Qamishly y Al-Malikiyah.

Según informaron medios turcos, al menos dos proyectiles de mortero lanzados desde Siria impactaron contra el municipio turco de Ceylanpınar, en la provincia fronteriza de Şanlıurfa. Así mismo otros seis cohetes lanzados por el YPG desde Al-Qamishly cayeron sobre unas viviendas en el municipio de Nusaybin de la provincia turca de Mardin. Ambos ataques causaron 4 muertos -entre ellos un bebé- y 70 heridos, según confirmaron las autoridades turcas.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet