Unos 200.000 coches eléctricos serán vendidos en Turquía durante los próximos tres años, gracias a los incentivos en impuestos ofrecidos por el gobierno para su compra y a la salida al mercado del primer coche 100% diseñado y con tecnología de Turquía, que será también eléctrico.
Así lo aseguró en declaraciones a la prensa turca Sinan Ak, presidente de la división de Energía del Holding Zorlu, uno de los principales conglomerados empresariales de Turquía que participa también en el consorcio que fabrica el primer coche nacional turco, que está previsto que salga al mercado en 2022.
Ak destacó el hecho de que los principales gigantes mundiales de la industria del automóvil han comenzado a sacar ya varios modelos eléctricos a la venta en Europa, unos vehículos que también llegarán a Turquía, por lo que la tendencia a la electrificación de la automoción "es algo imparable", al igual que ocurrió hace décadas con la introducción del combustible diesel.
Prueba de esta tendencia imparable es la producción de baterías para vehículos eléctricos, que se ha multiplicado por 10 en sólo 5 años a la par que han ido aumentando la capacidad de las baterías; y son éstas precisamente las que según el responsable del Zorlu Holding van a influir en el incremento del número de coches eléctricos.
Crear una red de super cargadores, clave para la expansión del vehículo eléctrico
Augurando que 2020 será un punto de inflexión para el mercado de los eléctricos a nivel mundial, Ak hizo hincapié en la importancia tanto de aumentar el número de estaciones de carga como de reducir los tiempos necesarios para recargar como dos factores clave que influirán en la difusión de los vehículos impulsados por electricidad.
A este respecto, Ak señaló que el 80% de los puntos de carga están situados en hogares y lugares de trabajo, por lo que apostó por incrementar notablemente las inversiones en una red de cargadores, que estimó en unos 3.000 millones de dólares: una cifra que será asumida en casi un 70% por las propias compañías eléctricas, si bien sugirió que -como ocurre en Europa- las empresas de automóviles podrían contribuir a expandir esta red en Turquía.
Por último Ak subrayó que la gestión y mantenimiento de las estaciones de carga crearán todo un nuevo sector de empleo; además con las nuevas tecnologías de recarga los tiempos de carga de las baterías de los coches eléctricos podrían reducirse a sólo 15 minutos. Con la creación de una red de cargadores rápidos, Ak prevé que para 2030 haya 2,2 millones de coches eléctricos en Turquía.
0 Comentarios