Alrededor del 44% de los peces que se encuentran en aguas de Turquía contienen microplásticos en sus estómagos, según afirma un reciente informe medioambiental publicado por la organización ecologista Greenpeace Mediterráneo.
Para llevar a cabo el estudio, titulado "Polución por Microplásticos en las Criaturas Acuáticas de Turquía", se analizaron 243 peces, 32 crustáceos y 317 moluscos, y se determinó que el 44% de los peces, el 18% de los crustáceos y el 91% de los moluscos analizados contenían estos plásticos en sus tractos gastrointestinales.
El informe se elaboró a partir de peces y crustáceos recogidos en aguas de los mares Mediterráneo, Egeo y Mármara, además de moluscos recogidos en el Egeo y el Mármara o procedentes de granjas de cultivo de crustáceos y vendidos en las provincias turcas de Adana, Ankara, Bodrum, Estambul e İzmir (Esmirna).
"Teniendo en cuenta todas las especies examinadas, el 64,8% de los salmonetes grises, el 63% de los salmonetes comunes, el 34,3% de las doradas, el 32,8% de los salmonetes rojos y el 26,7% de los jureles mediterráneos, contenían microplásticos en sus tractos digestivos", subraya el informe.
"Esto significa que en general, el 44,3% de todos los peces contienen microplásticos; en otras palabras, se ha encontrado que casi uno de cada dos peces contienen microplásticos", añade el estudio de Greenpeace Mediterráneo sobre Turquía, que concluye que la mayoría de los plásticos descubiertos proceden de objetos desechables y por tanto su presencia se debe tanto a un exceso de producción y consumo de plásticos, como a una mala gestión de los residuos.
0 Comentarios