Turquía es el último muro que se mantiene entre Europa y el terrorismo, según subrayó el domingo el Ministerio de Defensa en un comunicado, recordando los enormes esfuerzos del país euroasiático para frenar la llegada de terroristas de grupos como el Daesh a Europa, donde sin embargo organizaciones como el PKK siguen gozando demasiado a menudo de libertad de movimientos.
"Turquía está protegiendo no sólo sus propias fronteras, sino también las fronteras de la OTAN. La seguridad de Turquía es la seguridad de toda Europa, incluyendo la OTAN", añadía la nota oficial, en un momento en que algunos países cuestionan la pertenencia de Ankara a la Alianza Atlántica. "Debería conocerse que Turquía, como último muro entre Europa y el terrorismo, combate al terrorismo en el mismo frente de batalla", subrayaba el texto.
"Turquía no es un hotel para los terroristas de otros países"
Justo un día antes el ministro turco del Interior había acusado a varios países de Europa de incumplir con sus responsabilidades y de intentar que Turquía se convierte en la cárcel para los terroristas del Daesh que intentan regresar a sus países de origen en Europa tras haber combatido en Siria e Irak.
"Los países no pueden simplemente retirar la ciudadanía de estos antiguos terroristas y esperar que Turquía se haga cargo de ellos; esto resulta inaceptable para nosotros y es también irresponsable", subrayó Soylu en declaraciones a los periodistas, a los que aseguró que Ankara enviará de vuelta a estos individuos a sus países de origen.
El ministro realizó estos comentarios después de que el pasado 28 de octubre dos mujeres pertenecientes al Daesh fueran arrestadas en Ankara tras haber entrado ilegalmente en Turquía y solicitado a la embajada de Holanda en la capital turca que les permitiese regresar a su país; sin embargo, el gobierno holandés decidió retirar la ciudadanía a ambas mujeres, de origen marroquí y cuyos maridos murieron combatiendo en Siria.
"Este proceso no está siendo seguido sólo por Holanda; Reino Unido está haciendo lo mismo", afirmó Soylu. "De este modo, estas personas se convierten en ciudadanos sin país... Nosotros no somos un hotel para los miembros del Daesh de ningún país", insistió el ministro.
315 muertos por atentados del Daesh en Turquía
Soylu también criticó a Europa por adoptar políticas migratorias que son "inhumanas" al negarse a aceptar a los refugiados y solicitantes de asilo. Turquía acoge actualmente a más de 5 millones de refugiados: de ellos 3,6 millones son refugiados sirios, en cuya atención Ankara ha gastado hasta la fecha unos 36.000 millones de euros, según datos oficiales.
Desde 2013 Turquía ha sido objeto de numerosos ataques terroristas por parte del Daesh, incluyendo algunos de los peores atentados que ha sufrido el país en toda su historia, y que han incluido 10 ataques suicidas, 7 atentados con bomba y 4 ataques armados. En ellos han muerto 315 personas incluyendo civiles y miembros de las fuerzas de seguridad turcas, y cientos más han resultado heridas.
En respuesta a estos ataques, Turquía ha llevado a cabo numerosas operaciones contra el Daesh dentro y fuera de su territorio, abatiendo a 3.500 miembros del grupo terrorista y arrestando a otros 5.500 militantes de la organización, la mayoría extranjeros que han sido repatriados a sus países de origen.
0 Comentarios