Un templo de 11.000 años de antigüedad descubierto en la provincia de Mardin, al sureste de Turquía, ha revolucionado los conceptos que tenían muchos arqueólogos sobre la vida de los seres humanos hace miles de años y podría desbancar a Göbeklitepe como el santuario más antiguo del mundo, según los expertos.
En declaraciones a la agencia de noticias Anatolia, İbrahim Özcoşar, rector de la Universidad Artuklu de Mardin, destacó que los descubrimientos realizados hasta ahora en el yacimiento de Boncuklu Tarla no sólo se asemejan notablemente a los hallados en Göbeklitepe, un yacimiento situado en provincia de Şanlıurfa declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sino que además son al menos 1.000 años más antiguos que los de éste último.
Las excavaciones en el yacimiento, situado en el municipio de Dargeçit de Mardin, se iniciaron en 2012; la zona de hecho ya era conocida por su rico patrimonio histórico, que se remonta al Neolítico pero que a lo largo de la historia ha sido hogar de numerosas civilizaciones incluyendo a los sumerios, los acadios, los babilonios, los hititas, los asirios, los romanos, los selyúcidas o los otomanos, entre otras.
"Puede considerarse esto como un descubrimiento que demuestra que los primeros pobladores (de esta zona) eran creyentes", afirmó Özcoşar. "Esta área es importante en términos de ser uno de los primeros asentamientos de la humanidad", añadió, haciendo hincapié una vez más en las similitudes que presentan Boncuklu Tarla y Göbeklitepe.
Un descubrimiento que podría responder a las preguntas sobre el origen de la humanidad
Por su parte Ergül Kodaş, un arqueólogo de la Universidad Artuklu que trabaja como asesor de las excavaciones en esta zona, explicó que la historia de Boncuklu Tarla se remonta a unos 12.000 años atrás en el tiempo. "Varias estructuras especiales, que podemos llamar templos, y edificios singulares fueron desenterrados en el asentamiento, además de muchas casas y pozos", señaló.
"Esto es en nuevo punto clave que podría arrojar luz sobre muchos temas, por ejemplo sobre cómo los habitantes del norte de Mesopotamia y del alto Tigris comenzaron a asentarse, o sobre cómo se produjo la transición de la vida de cazadores-recolectores a la producción de comida (en asentamientos), y sobre cómo cambiaron las estructuras culturales y religiosas", apuntó Kodaş.
El experto arqueólogo recalcó por último que el yacimiento de Boncuklu Tarla tiene muchos edificios que son similares a los desenterrados en Göbeklitepe, que se encuentra a casi 300 kilómetros de distancia. Si bien a diferencia de las estelas halladas en Göbeklitepe, las de Boncuklu Tarla no presentan figuras esculpidas, todo apunta a que podríamos estar ante el templo más antiguo construido por el ser humano tras abandonar la vida nómada.
0 Comentarios