El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan anunció este jueves que tanto pronto como el parlamento turco reanude su actividad aprobará una moción para que Turquía envíe tropas a Libia, a petición expresa del gobierno de Trípoli, que afronta una ofensiva contra su capital del general Khalifa Haftar
En declaraciones hechas desde la sede de su partido AKP en Ankara, Erdoğan confirmó que el mandato para poder enviar soldados turcos a Libia será uno de los primeros puntos de la agenda de la Asamblea Nacional Turca una vez ésta reanude su actividad en enero, y recordó la importancia que el país magrebí siempre ha tenido para Turquía, con quien mantiene importantes lazos históricos.
"Gazi Mustafa Kemal (Atatürk) movilizó a nuestros hermanos y hermanas en Trípoli, Bengasi y Derna contra las fuerzas ocupantes, y las combatió", recordó el presidente turco al referirse a los años finales del Imperio Otomano, cuando Libia -donde luchó el fundador de la República Turca, Atatürk- era parte de los territorios imperiales.
Erdoğan criticó además a aquellos países que apoyan al gobierno del general Khalifa Haftar, que controla el este de Libia, en lugar de a Fayez al-Sarraj, cuyo gobierno con sede en Trípoli está reconocido legítimamente por las Naciones Unidas. "Apoyan a un señor de la guerra, pero nosotros apoyamos al gobierno legítimo, y hemos aceptado su petición para enviar tropas: esto es lo que nos hace diferentes", subrayó el mandatario turco.
El primer ministro libio pide ayuda para frenar la ofensiva de Haftar
A este respecto, Erdoğan reiteró la determinación de Turquía de proporcionar toda la ayuda necesaria al gobierno legítimo de Trípoli, de quien dijo está combatiendo contra el "general golpista Haftar, que está apoyado por varios países europeos y árabes".
Estas declaraciones del presidente turco se producen después de que el ministro del Interior de Libia anunciase también el jueves que Trípoli había pedido formalmente apoyo militar a Turquía para frenar la ofensiva sobre la capital libia de Haftar. El pasado sábado el parlamento turco ya ratificó un acuerdo de seguridad y militar con el llamado Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA, en inglés), con sede en Trípoli, que entró en vigor el 25 de diciembre.
Dicho acuerdo autoriza a Turquía a prestar equipamiento y entrenamiento militar al gobierno libio a petición del GNA, que controla Trípoli y varias regiones del oeste del país. El primer ministro del GNA, Fayez al-Sarraj, ha enviado también peticiones a los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Argelia urgiéndoles a "poner en marcha acuerdos de cooperación sobre seguridad".
El objetivo es ayudar a frenar la ofensiva de Haftar, que está apoyado por el vecino Egipto y por varios países europeos y árabes, y que ha prometido tomar Trípoli. Al-Sarraj ha advertido que la ofensiva del general libio está dando alas a grupos como el Daesh o Al-Qaeda, que podrían resurgir en Libia ante la caótica situación política y militar en el país.
Un país dividido y sumido en el caos desde el derrocamiento de Gadafi
Desde el derrocamiento en 2011 de Muammar Gadafi, Libia ha estado dividida entre los dos gobiernos con sede en Trípoli y Bengasi; Turquía, Qatar e Italia han apoyado siempre al gobierno del GNA con sede en Trípoli, reconocido como interlocutor legítimo por la ONU, mientras que Haftar cuenta con el apoyo de su vecino Egipto además de Grecia, Francia, Rusia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes.
La decisión de Erdoğan de que Turquía envíe tropas a Liba se produce en respuesta a la ofensiva lanzada el pasado 4 de abril por las fuerzas de Haftar sobre Trípoli, que pese a haber logrado algunos avances iniciales no ha logrado penetrar las defensas exteriores de la ciudad. El general rebelde libio anunció sin embargo la semana pasada una "batalla final" para conquistar la capital libia y acabar con el gobierno del GNA.
0 Comentarios