Las asociaciones de taxistas de Estambul denuncian que cientos taxis piratas han proliferado en la metrópolis turca, especialmente después de que el gobierno decidiera en 2019 prohibir operar en la ciudad al popular servicio de transporte de Uber.
"Nos comportamos de forma muy agresiva con Uber. Cuando los demandamos, todo el mundo se enteró de cuáles eran los servicios que ofrecía Uber. Fuimos nosotros, los taxistas que protestábamos, los que promocionamos Uber", confesó en declaraciones al diario Hürriyet Yahya Uğur, expresidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Estambul (İTEO).
"En este momento hay más de 5.000 taxis piratas que funcionan (en Estambul) por medio de aplicaciones o anuncios", dijo Uğur, quien lamenta que una parte de culpa la tengan los propios taxistas al no haber renovado sus vehículos ni mejorado la calidad de los servicios de taxi, un aspecto que precisamente hizo tan popular a Uber en la ciudad.
Según denuncian los taxistas, una simple búsqueda en Google del término "taxi pirata" arroja un resultado de 103 paradas ilegales, que operan principalmente en los distritos europeos de Bağcılar, Esenler y Bayrampaşa, y en Ümraniye y Kartal en el lado asiático de Estambul. En cada parada operan entre 5 y 10 taxis ilegales, algunos incluso ofreciendo servicios VIP con furgonetas de lujo, tal y como hacía el suprimido servicio XL de Uber.
Muchos taxis piratas operan en los aeropuertos y atraen a turistas y pasajeros
Estos taxis piratas, entre los que hay antiguos conductores de Uber, operan incluso en los aeropuertos. "Antiguos conductores de Uber esperan ahora cerca de los aeropuertos. Tienen grupos de WhatsApp. Sus enviados entran en los aeropuertos para convencer a los pasajeros; luego escriben a un conductor que espera cerca, y los llevan simulando que son una empresa turística. Es un gran fraude", asegura el responsable de una cooperativa de taxis.
Por su parte los taxistas piratas se defienden alegando que los taxistas legales no cubren la actual demanda, y asegurando que su deseo es que se legalice su situación. "Queremos también operar registrados y con supervisión. Deberían darse placas de taxi a estos conductores mediante una nueva normativa. Es la forma correcta de resolver el problema de los taxis pirata", contó uno de ellos al rotativo turco.
Una licencia de taxi en Estambul cuesta 285.000 euros
Según datos oficiales hay unos 17.395 taxistas operando con licencia en Estambul, la ciudad más grande de Turquía con cerca de 16 millones de habitantes, donde una licencia de taxi cuesta alrededor de 1,9 millones de liras, unos 285.000 euros: una cifra poco asequible para muchos conductores y antiguos trabajadores de Uber, que prefieren funcionar como taxistas piratas.
0 Comentarios