Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Se elevan a 41 los fallecidos por el terremoto en Turquía

Elazig terremoto edificios derrumbados

27-01-2020 - 16:30 CET | Hispanatolia

El gobierno turco ha prometido construir miles de viviendas resistentes a los terremotos para los afectados. El seísmo ha desatado en la sociedad turca una ola de solidaridad con las víctimas.

La cifra de fallecidos por el terremoto que sufrió el este de Turquía el pasado viernes 24 de enero, y que alcanzó una intensidad de 6,8 grados en la escala Richter con epicentro en la provincia oriental de Elazığ, se eleva ya a 41 personas, según confirmó este lunes la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), después de que los rescatadores hayan encontrado nuevas víctimas entre los restos.

El seísmo, que pudo sentirse en numerosa provincias del centro y este de Anatolia así como en países vecinos como Siria o Georgia, dejó además 1.607 heridos de los cuales 1.523 han sido ya dados de alta, mientras que 45 personas que se encontraban atrapadas bajo los escombros fueron rescatadas con vida, según AFAD, que señala que aparte del temblor principal se han producido desde el viernes un total de 948 réplicas, algunas de hasta 5,4 grados.

AFAD mantiene en la zona del desastre más de 3.829 efectivos trabajando en las labores de rescate y asistencia a los damnificados, apoyados por 568 vehículos y 22 perros especializados en búsqueda de supervivientes. A diferencia del terremoto que en 1999 causó más de 17.000 muertos en el noroeste de Turquía, en esta ocasión todas las instituciones estatales se movilizaron en apenas una hora para enviar ayuda y equipos a la región del seísmo.

Una tragedia que ha movilizado la solidaridad en la sociedad turca

Una de las principales preocupaciones de organizaciones de asistencia como la Media Luna Roja Turca (Kızılay) o la propia AFAD, ha sido la de proporcionar techo y abrigo a los supervivientes del seísmo que han perdido sus casas o que han tenido que abandonarlas debido a los daños sufridos, ya que las temperaturas en el este de Turquía en esta época del año rondan los -15 ºC.

El hecho es que la tragedia ha movilizado a toda la sociedad, y desde soldados hasta simples voluntarios u organizaciones de caridad se han movilizado para prestar ayuda a las víctimas, principalmente en Elazığ pero también en Malatya, la segunda provincia más afectada por el terremoto.

Esa ayuda se ha materializado por ejemplo en las más de 8.000 tiendas y las toneladas de comida enviadas a la zona, pero también en pequeños gestos como la de un niño de la provincia de Edirne -al otro lado del país- que puso uno de sus juguetes entre las mantas donadas a los supervivientes; o la de un humilde criador de ovejas de la provincia de Erzurum que donó dos de ellas a los supervivientes.

El gobierno turco proporcionará nuevas casas a los afectados

Mientras, el ministro de Medioambiente y Urbanismo de Turquía, Murat Kurum, ha anunciado que las necesidades de vivienda de los afectados por el seísmo serán cubiertas de inmediato, y ha prometido poner en marcha un proyecto de transformación urbanística en la región para reemplazar los edificios de Elazığ que no estén preparados para soportar terremotos por otros nuevos más resistentes.

En una conferencia de prensa, Kurum explicó que un mínimo de 2.000 nuevas residencias serán construidas en la zona afectada. Según los últimos datos, 53 edificios sufrieron derrumbes a consecuencia del terremoto en la ciudad de Elazığ y en sus alrededores, de los que 22 necesitan ser "demolidos urgentemente". En la vecina Malatya, la segunda zona más afectada, hay 155 edificios dañados por el seísmo.

Turquía es uno de los países del mundo más activos sísmicamente, con varias fallas activas que atraviesan su territorio y que desatan temblores casi a diario. En 2011 otro terremoto en el este de Turquía con epicentro en la provincia oriental de Van costó la vida a 523 personas.

Más sobre: Terremoto

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet