Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Cuarentena en Turquía a un grupo de turistas chinos por el coronavirus

Aksaray cuarentena turistas coronavirus

28-01-2020 - 14:00 CET | Hispanatolia

Se trata de un grupo de turistas chinos que visitaba la Capadocia. El gobierno turco ha pedido a sus ciudadanos que eviten viajar a China ante el brote del coronavirus, que se ha cobrado ya 106 vidas.

Un grupo de 12 personas, 10 de ellas turistas chinos y el resto ciudadanos turcos, fueron puestos bajo cuarentena por las autoridades de Turquía en un hospital de la provincia de Aksaray, en el centro del país, después de que se detectase un posible caso de coronavirus entre los turistas, que realizaban un tour por la Capadocia.

Según informaron las autoridades turcas, al menos uno de los turistas del grupo habría sido ingresado el lunes en un centro médico del municipio de Sultanhanı al presentar varios síntomas, incluyendo una tos incesante. El gobernador de Aksaray, Ali Mantı, explicó a la prensa que el grupo junto con el guía turco y el conductor de su autobús había acudido al centro médico por lo que creyeron podría ser una infección viral.

"Están siendo vigilados como precaución", dijo Mantı, quien no obstante desmintió las anteriores informaciones que señalaban que un grupo de trabajadores chinos de una instalaciones de almacenamiento de gas cercanas al Lago Tuz habían sido infectados también con el virus.

Por ahora las primeras observaciones no muestran indicios de contagio entre el resto de integrantes del grupo de turistas, pero los equipos médicos turcos continúan la vigilancia dado que el período de incubación del coronavirus puede prolongarse por varios días. El ministro de Salud Fahrettin Koca había dicho el lunes que no se habían detectado aún casos del nuevo virus letal surgido en China en Turquía.

Controles en fronteras y aeropuertos contra el virus

La semana pasada las autoridades turcas enviaron de vuelta a una turista china a su país después de que ella misma lo solicitase, al considerar que podría haber sido infectada con el coronavirus. No obstante y pese a la implantación en aeropuertos y pasos fronterizos de equipos especiales y cámaras térmicas para detectar a posibles infectados, por ahora no se ha confirmado ningún caso de manera oficial en Turquía.

Entre las medidas implantadas por Turquía para prevenir la propagación de la infección están también la habilitación de salas de cuarentena en los aeropuertos; los pasajeros procedentes de China son dirigidos a salidas separadas, donde aquellos que presentan una temperatura superior a 38 grados son puestos en cuarentena y bajo vigilancia médica.

Compañías aéreas han cancelado en los últimos días sus vuelos entre Estambul y Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei y foco de la infección, y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía emitió el lunes un aviso recomendando a sus ciudadanos que eviten viajar a China "a menos que sea necesario" y que, de hacerlo, se mantengan alejados de las zonas infectadas, especialmente de la provincia de Hubei.

Este martes China confirmaba la primera víctima mortal por el nuevo coronavirus en la capital, Pekín, mientras que el número de muertes se duplicó en 24 horas pasando a las 106; en cuanto al número de casos de infección confirmados, se incrementó de los 2.835 detectados el lunes a 4.515 el martes, aunque se teme que la cifra real sea al menos 10 veces mayor, ya que muchas personas portadoras del virus ignoran que han sido contagiadas.

Más sobre: CORONAVIRUSChina

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet