Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

Santa Sofía, el lugar más visitado por los turistas que viajan a Turquía

Estambul interior santa sofia

04-02-2020 - 13:00 CET | Hispanatolia

Además de Santa Sofía en Estambul, el Museo de Mevlana en Konya y el conjunto arqueológico de Pamukkale y Hierápolis son los lugares preferidos por los turistas.

El Museo de Santa Sofía en Estambul continuó siendo en 2019 uno de los monumentos más visitados por los turistas durante el pasado año, según datos recientemente dados a conocer por el Ministerio de Cultura y Turismo.

De acuerdo a dichas informaciones, alrededor de 3,72 millones de personas visitaron esta antigua basílica bizantina reconvertida en mezquita tras la conquista otomana de Constantinopla, y finalmente transformada en un museo a principios del siglo XX, tras la fundación de la República Turca.

Después de Santa Sofía, el Museo de Mevlana en Konya fue el 2º lugar más visitado por los turistas en Turquía durante el año pasado, recibiendo 3,46 millones de visitas, mientras que el conjunto arqueológico de Pamukkale y Hierápolis ocupó el tercer puesto con 2,55 millones de turistas.

Una basílica bizantina reconvertida en mezquita, y más tarde en museo

Inaugurada en el año 537 bajo el reinado del emperador romano de Oriente Justiniano I, Santa Sofía o Hagia Sophia (Ayasofya, en turco), nombre que en griego significa “Santa Sabiduría”, funcionó como basílica cristiana y sede del Patriarcado de la Iglesia Ortodoxa hasta la conquista de la ciudad de Constantinopla por los otomanos en 1453.

Tras capturar la ciudad, lo que supuso el fin del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, el sultán otomano Mehmet II transformó el edificio en una mezquita, y posteriormente se le añadieron los actuales minaretes además de parte de la decoración que aún hoy día puede verse en el interior.

Santa Sofía continuó funcionando como mezquita hasta el colapso del Imperio Otomano tras la derrota de las llamadas Potencias Centrales en la I Guerra Mundial. En 1923 Mustafa Kemal "Atatürk" fundó sobre los restos del imperio la nueva República Turca, y en 1931 se cerraron las puertas de Santa Sofía; no serían reabiertas hasta 1935, cuando el edificio pasó a convertirse en un museo laico, función que mantiene hasta nuestros días.

Más sobre: Estambul

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet