Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía convoca una reunión de emergencia tras la muerte de 33 soldados en Siria

Siria tanque ejercito turco

28-02-2020 - 10:00 CET | Hispanatolia

Turquía respondió bombardeando con misiles objetivos del régimen de Assad en varias ciudades sirias. Ankara avisa que "todos los elementos del régimen de Assad son ahora objetivos hostiles".

La cúpula principal del gobierno y el ejército de convocó a última hora del jueves una reunión de emergencia encabezada por el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, después de que al menos 33 soldados turcos murieran y otros 32 más resultaran heridos en un ataque del régimen sirio en la provincia de Idlib.

La información fue confirmada por el gobernador de la provincia turca de Hatay -fronteriza con Siria- Rahmi Doğan, quien fue actualizando la cifra inicial de 9 fallecidos hasta dejarla en 33 "mártires" (muertos en acto de servicio), según los últimos datos. Doğan añadió que los soldados heridos habían sido trasladados a Turquía para ser tratados en hospitales del país.

El ataque supone el más grave sufrido por Turquía desde el inicio en 2011 de la guerra civil en Siria y eleva a nuevos límites la tensión entre Ankara y Damasco. Fuentes oficiales citadas por la prensa turca señalaron que a la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional, convocada a las 21:30 horas del jueves (19:30 CET) en la capital turca asistieron todos los ministros del gobierno y también el jefe los servicios secretos, Hakan Fidan.

"Estamos atacando, por tierra y con apoyo aéreo, todos los objetivos conocidos del régimen (sirio), y continuaremos haciéndolo. Vamos a continuar con nuestras operaciones en Siria hasta terminar con las manos que han atacado nuestra bandera", declaró el jefe de comunicaciones de la Presidencia de la República Turca, Fahrettin Altun, al término del encuentro que se prolongó durante cerca de seis horas.

"Todos los elementos del régimen de Assad son ahora objetivos hostiles"

"Todos los elementos del régimen sirio se han convertido ahora en nuestros objetivos. Turquía ahora considera a todos los elementos del régimen de Assad como objetivos hostiles", anunciaba por su parte Ömer Çelik, portavoz oficial del partido gobernante en Turquía, el AKP, liderado por el propio Erdoğan. El CHP, principal partido de la oposición, ha pedido además la celebración de una sesión extraordinaria y a puerta cerrada del parlamento turco.

En respuesta al bombardeo del régimen sirio, que se produjo sobre un convoy del ejército turco en la localidad siria de Balyun, al sur de Idlib, el ejército turco atacó con dureza unos 200 objetivos de las fuerzas de Assad en Siria, abatiendo al menos a 329 de sus soldados; además, por primera vez Turquía efectuó ataques con misiles de medio alcance contra objetivos en las ciudades sirias de Hama, Nubl y Zahraa, así como en Latakia, donde se encuentra la base aérea de Khmeimim, la más importante de Rusia en el país.

El ministro de Defensa turco, Hulusi kar, denunció el viernes que el ataque de Assad sobre los soldados turcos se produjo como anteriores ocasiones de forma deliberada y a pesar de que Rusia había sido informada de las posiciones turcas, y negó la versión dada tanto por el régimen sirio como por Moscú de que hubiera rebeldes sirios en sus proximidades. El ministro aseguró que los bombardeos continuaron incluso contra las ambulancias enviadas al lugar, y a pesar de los avisos dados tras el primer ataque.

Mientras, el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu mantuvo una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien posteriormente condenó duramente en un comunicado los ataques llevados a cabo por el régimen sirio y Rusia y pidió un alto al fuego inmediato en la región. 

El portavoz presidencial turco İbrahim Kalın también mantuvo contactos por teléfono con Robert C. O’Brien, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; hay que recordar que hace sólo unos días Turquía había solicitado a Estados Unidos que desplegara baterías de misiles Patriot a lo largo de su frontera sur ante un posible ataque por parte del régimen de Assad. Según fuentes oficiales, Turquía convocó además una reunión de urgencia de la OTAN.

Más de 1.700 soldados del régimen sirio muertos en 17 días

El jueves coincidiendo con el ataque en Siria, el gobierno turco emitía un comunicado dando los detalles sobre los resultados de las operaciones que ha llevado a cabo el ejército turco en los últimos 17 días en la provincia siria de Idlib para frenar la ofensiva de Assad, que amenaza con provocar la mayor catástrofe humanitaria desde el inicio de la guerra.

En concreto las Fuerzas Armadas han neutralizado en las dos últimas semanas al menos 1.709 soldados del régimen sirio, además de 55 tanques, 3 helicópteros, 18 vehículos armados, 29 howitzers, 21 vehículos militares, 6 depósitos de munición, 7 morteros, y 4 ametralladoras pesadas DShK de fabricación soviética.

Turquía y Rusia acordaron en septiembre de 2018 declarar la provincia siria de Idlib -último bastión de los rebeldes sirios que combaten al régimen de Assad- en una zona de desescalada bélica donde se prohibían los combates, y el ejército turco estableció entonces allí varios puestos de observación para controlar el alto al fuego, que han sido objeto sin embargo de varios ataques recientes.

Además las incesantes violaciones del alto al fuego por parte del régimen sirio, que a finales de 2019 lanzó una gran ofensiva sobre los últimos reductos de la oposición en Idlib, ha hecho que más de un millón de personas de las tres millones que viven refugiadas en esta región huyan hacia la frontera con Turquía, que ya es el país con más refugiados del mundo acogiendo a casi 5 millones de desplazados, la mayoría sirios.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet