Las autoridades de Turquía han anunciado que comenzarán a aplicar restricciones a la exportación a otros países de material médico desechable, incluyendo mascarillas, gafas protectoras y guantes estériles, como medida preventiva ante una posible llegada del coronavirus COVID-19; a lo que hay que sumar la imposición de fuertes multas a quienes especulen con los precios de las mascarillas protectoras.
Las restricciones a la exportación entraron en vigor este 4 de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial de la República, y tienen el objetivo de cubrir la demanda doméstica dada la continua expansión del coronavirus por todo el mundo, según explicó la ministra de Comercio de Turquía, Ruhsar Pekcan, durante una conferencia de prensa ofrecida en Ankara.
Pekcan añadió además que la Comisión de Publicidad de Turquía había impuesto multas al menos a 9 empresas por elevar de forma injustificada los precios de este tipo de material. "La comisión examinó a 9 empresas y decidió imponerles una multa de 104.781 liras (unos 15.480 euros) a cada una. Vamos a continuar vigilando los precios, y los que reincidan pagarán una multa 10 veces mayor que la primera", advirtió la ministra.
Pese a que muchos expertos cuestionan la eficacia que tienen las mascarillas protectoras en la población general para evitar el contagio por coronavirus -salvo en el caso del personal médico o de las personas ya infectadas- el hecho es que Turquía, al igual que muchos otros países, ha experimentado un auge tremendo de la demanda de estos productos. En el caso de las mascarillas, sus ventas se incrementaron un 70% en Turquía en febrero.
El precio de las mascarillas se ha multiplicado por 20 en Turquía
Tal es así que no sólo están surgiendo nuevas empresas dedicadas a su fabricación, sino que tras la detección del coronavirus en Irán los precios se han disparado; en algunos casos, en pocas semanas el coste de una simple mascarilla facial ha pasado de 20 liras (menos de 3 euros) a 450 liras (unos 66 euros), mientras proliferan vendedores que comercializan ilegalmente mascarillas más baratas pero que no ofrecen la protección anunciada.
Precisamente Pekcan confirmó que han aumentado notablemente las denuncias por un aumento abusivo de los precios tanto en mascarillas como en otro tipo de equipamiento médico, por lo que pidió a los ciudadanos que detecten estos casos que los denuncien a través de la línea 175 de atención al consumidor.
Referente a las limitaciones en las exportaciones, la ministra explicó que a partir de ahora las empresas deberán solicitar un permiso preliminar al ministerio para exportar mascarillas a otros países. "En Turquía no tenemos casos (del coronavirus), pero hay nuevos casos en países de nuestro entorno, en nuestra región", comentó Pekcan.
El objetivo último sería disponer de mascarillas suficientes en caso de que el coronavirus llegue al país, según Pekcan. "La producción de mascarillas en Turquía puede cubrir la demanda nacional, pero estamos viendo que hay una creciente demanda internacional. No queremos impedir las exportaciones, pero buscamos priorizar la demanda local", declaró la ministra.
0 Comentarios