Turquía confirmó a última hora del martes 10 de marzo que había detectado su primer caso de coronavirus en el país, según anunció en una conferencia de prensa el ministro turco de Salud, Fahrettin Koca, que confirmó que el paciente infectado había sido identificado y aislado.
El denominado "paciente cero" de Turquía es un ciudadano turco que contrajo el virus durante un viaje a Europa, y que había sido detectado a su regreso y puesto bajo cuarentena en un hospital, mientras que los miembros de su familia también se encuentran bajo observación, según indicó el ministro.
Koca pidió a los ciudadanos que eviten los viajes al extranjero, y pidió a aquellos turcos que regresen al país que se sometan voluntariamente a una cuarentena de 14 días; no obstante, hizo un llamamiento a la calma y pidió a la población que no se alarme por la detección del primer caso en el país, subrayando que lo ocurrido era previsible y que Turquía sigue sin tener ningún brote de la enfermedad.
Turquía estudia el cierre de colegios y prohibir a funcionarios viajar al extranjero
"El coronavirus no es lo bastante fuerte como para atravesar las medidas tomadas por Turquía", recalcó el ministro, que pidió a los ciudadanos que tomen precauciones contra la propagación del virus durante todo este mes. Sólo unas horas antes, Koca había anunciado una reunión con el ministro de Educación para abordar un posible cierre de los colegios, e incluso se baraja prohibir a los funcionarios públicos viajar al extranjero salvo causa de fuerza mayor.
El martes, Koca había desmentido en Twitter las informaciones aparecidas en algunos medios que afirmaban que una mujer de 86 años de Maryland (Estados Unidos) que había dado positivo del COVID-19 había contraído el virus en Turquía. Según señaló el ministro, la mujer no llegó a entrar en Turquía sino que únicamente pasó un breve período de tiempo el 3 de marzo en la zona de tránsito del aeropuerto de Estambul para coger un vuelo a Washington.
A primera hora del martes la República Turca del Norte de Chipre, con estrechos lazos políticos y económicos con Turquía, había confirmado también su primer caso del coronavirus COVID-19, que tras propagarse desde China ha infectado a unas 119.000 personas en más de 100 países y causado cerca de 4.300 muertos en todo el mundo. El lunes, la OMS advirtió que "la amenaza de una pandemia se ha convertido en muy real".
0 Comentarios