Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan pide a los turcos que se queden en casa para frenar al coronavirus

Turquia erdogan discurso

19-03-2020 - 00:00 CET | Hispanatolia

"No sabemos cómo afectará este virus a la humanidad. Estamos entrando en una nueva era que traerá cambios radicales", advirtió Erdoğan, que anunció medidas y ayudas para atajar la crisis por el coronavirus.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan pidió el miércoles a los ciudadanos en un mensaje televisado que no salgan de sus casas salvo por necesidad o en caso de emergencia en un intento por contener la propagación del temido coronavirus por Turquía, donde ya ha causado dos muertos, al tiempo que anunció numerosas medidas para paliar los efectos de esta crisis en la economía turca.

Erdoğan realizó estas declaraciones tras convocar el miércoles una reunión de emergencia con la asistencia de altos cargos del Estado y empresarios, con el objetivo de coordinar las medidas a tomar contra el COVID-19. El presidente turco afirmó que si los ciudadanos cumplen con las medidas de contención y precaución de las autoridades, sólo se necesitarán tres semanas para superar esta crisis.

"Las pandemias tienen (ahora) una tasa de mortalidad relativamente más baja en comparación con otras enfermedades, gracias a los servicios de prevención de salud y a los avances en el sector farmacéutico. Aun así, tienen el potencial de causar muertes masivas si no se toman medidas de prevención. Necesitamos tomar medidas rápidas y efectivas", explicó Erdoğan durante su discurso a la nación.

"Estamos entrando en una nueva era"

"No sabemos cómo va a afectar este virus a la humanidad. Estamos entrando en una nueva era que probablemente traerá cambios radicales en el orden global, económico, político y social", advirtió el mandatario turco, criticando a otros países a los que acusó -sin nombrarlos- de haber dejado circular el virus libremente sin tomar medidas a tiempo.

Erdoğan aseguró no obstante que Turquía se encuentra en una situación de ventaja en comparación con otros países gracias a las reformas llevadas a cabo en su sistema de salud y en su infraestructura sanitaria. "Turquía tiene la mejor preparación posible para una situación como esta", insistió. De hecho, casualmente en abril de 2019 el Ministerio de Salud de Turquía elaboró un detallado plan de preparación ante una hipotética pandemia mundial de gripe.

El presidente volvió a repetir en su discurso muchas de las advertencias ya hechas por el ministro turco de Salud, que el miércoles por la noche actualizó las cifras del COVID-19 aumentando hasta 191 los contagios y confirmando una segunda muerte por el coronavirus, un hombre de 61 años de edad fallecido en el hospital.

"Las personas saludables pueden recuperarse fácilmente de esta enfermedad, pero en aquellos que tienen problemas de salud, con un sistema inmunológico débil, puede tener consecuencias mortales. La mejor forma de protegerse de esta enfermedad que no tiene una vacuna ni una cura definitiva, es frenar la infección", dijo Erdoğan.

"Es tiempo de minimizar nuestro contacto con el mundo exterior"

"Las mejores medidas de protección son las que cada uno tome personalmente. Las medidas son temporales, pero si cumplimos con ellas, podemos reducir el tiempo en que será necesario quedarse en casa a sólo tres semanas", aseguró el presidente de Turquía. "Pido a nuestro pueblo que no salga de sus hogares tanto como sea posible hasta que pase la amenaza", recalcó.

"Cuanto más incrementemos la distancia social, cuando más reduzcamos los movimientos, menor será la amenaza. Es tiempo de minimizar nuestro contacto con el mundo exterior, es tiempo de quedarse en casa todo lo que sea posible", insistió repetidamente Erdoğan.

"Todo aquel que no tenga que salir fuera, debe quedarse en casa y no debería tener contacto con nadie más. La gente que vaya al trabajo debe regresar a casa inmediatamente una vez termine su trabajo, y debe lavarse las manos y las cara sin tocar antes a nadie cuando llegue a casa", subrayó.

"Estrecharse la mano, abrazarse o besar las manos es algo que ocupar un lugar importante en nuestra cultura, pero necesitamos demorar tales actos por un tiempo. Hasta que el peligro del brote haya acabado, evitarlos debería ser suficiente. Tenemos que expresar nuestro amor y admiración con gestos y con nuestras palabras", explicó el presidente.

Turquía proporcionará mascarillas y colonia a todos los mayores de 65 años

Erdoğan, que recordó que la población que tiene 65 o más años es la que tiene mayor riesgo de morir a causa del coronavirus, urgió a estas personas a quedarse en casa y les conminó a minimizar los contactos con otros miembros de la familia.

"Algunos países europeos ignoran a los mayores y a los inválidos. Por el contrario, nosotros les tenemos una gran estima. Nuestro Consejo Científico Nacional ha aconsejado que se entregue a todos los ciudadanos mayores de 65 años mascarillas protectoras y colonia. Las entregas comenzarán inicialmente en Estambul y Ankara", anunció Erdoğan, añadiendo que los bancos estatales entregarán el dinero de las pensiones a los mayores de 76 en sus propias casas.

El presidente turco pidió también a los ciudadanos que no acudan a los hospitales salvo en caso de emergencia para evitar que el personal médico sufra una sobrecarga de trabajo y se saturen los servicios de salud en caso de que aumenten los contagios.

100.000 millones para paliar los efectos del COVID-19 en la economía

Por otro lado, Erdoğan anunció también un paquete de ayudas económicas por valor de 100.000 millones de liras -unos 14.000 millones de euros- para ayudar a paliar los efectos en la economía de la pandemia del coronavirus.

"Nuestra máxima prioridad es que la producción y el empleo no se vean interrumpidos. Nos haremos más fuertes gracias a la solidaridad pública y privada. Estamos poniendo en marcha un paquete de ayudas que servirá de escudo para nuestra economía", explicó. Entre las medidas anunciadas se incluyen recortes de impuestos para las pymes y las empresas privadas, así como ayudas para los hogares con bajos ingresos, los ancianos y los jubilados.

También se reducirá durante 3 meses el IVA en el transporte aéreo en vuelos domésticos del 18 al 1%; además los pagos de los créditos de las empresas que se ven afectadas por el virus se retrasarán igualmente por 3 meses, y habrá más medidas de apoyo para estas empresas, aseguró Erdoğan.

Garantizado el suministro de alimentos

Por su parte el ministro de Agricultura y Bosques de Turquía aseguraba el miércoles en un comunicado que Turquía no sufre de problemas ni en la producción, ni en el almacenamiento ni en la cadena de suministros de alimentos básicos.

"Los stocks de la Administración de Cereales de Turquía (TMO) contienen suficientes productos para cubrir las necesidades de suministradores, empresas y consumidores", afirmó en un comunicado Bekir Pakdemirli.

El ministro turco insistió tras las medidas anunciadas por Erdoğan en que pese a la crisis causada por el coronavirus, no se esperan problemas de suministro de alimentos ni en los próximos días ni meses. Además, anunció que en 150 puntos de venta que la TMO tiene por todo el país se venderán directamente al público alimentos para garantizar que los ciudadanos -especialmente los que tienen menos recursos- pueden comprarlos a precios asequibles.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet