Un antiguo calendario turco usado por los pueblos túrquicos hace más de 2.000 años contiene varias profecías que se estarían cumpliendo para 2020 -nombrado en el calendario como Año de la Rata- y que incluyen plagas, terremotos, incendios, epidemias y otros sucesos y desastres.
El calendario, llamado 12 Hayvanlı Türk Takvimi (Calendario Turco de los 12 Animales), se comenzó a usar en torno al año 209 a.C. en una época en que los turcos habitaban en las estepas de Asia Central, antes de emigrar a Anatolia. Está dividido en ciclos de 12 años que se repiten, cada uno de ellos representado por un animal: rata, vaca, tigre, conejo, pez, serpiente, caballo, oveja, mono, pollo, perro y cerdo. La rata sería el animal correspondiente a 2020.
Oğuzhan Türk, un historiador de la provincia turca de Erzurum, ha analizado las profecías que contiene el calendario y que han sido objeto de varios estudios; según Türk, el calendario contiene profecías sorprendentes y muchas de las anunciadas para 2020 se habrían hecho ya realidad, tales como los grandes incendios que han arrasado Australia, la plaga de langostas en África y Oriente Medio, los últimos terremotos en Turquía o la pandemia de coronavirus.
Derramamiento de sangre en África, inundaciones y saqueos en todo el mundo
El historiador destaca que la mayor parte de los sucesos predichos para este año ya se han producido; además, el calendario profetiza que en 2020 se derramará sangre a causa del caos en el noroeste de África; también prevé que muchos lugares sufran daños graves a causa de las lluvias y el granizo, pero también por los saqueos y robos, que aumentarán especialmente durante la segunda mitad del año.
"Dado que nos encontramos en los meses de primavera, puede que aún suframos lluvia y granizo tras la plaga de langostas y el virus previstos para 2020. Pero espero que estos acontecimientos predichos no se cumplan", dijo Türk.
Con respecto a la profecía sobre la aparición en 2020 de una gran epidemia, el historiador explica que en el calendario milenario recibe el nombre de zatülcenb y consistiría en una enfermedad pulmonar con síntomas que incluirían fiebre, escalofríos, tos, pulso inestable y dificultad para respirar, produciendo una muerte dolorosa. Muchos de estos síntomas coinciden de hecho con los que presenta la enfermedad del COVID-19.
El remedio para la epidemia estaría en una planta
El calendario indica además que el remedio para curar esta epidemia sería una planta llamada udi hindi, o kust-i bahri (aquilaria agallocha). "El año 2020 en el que estamos es llamado el Año de la Rata en el antiguo calendario turco. Se menciona al coronavirus como una de las profecías en el calendario. Hay una referencia a la planta udi hindi como su solución", insiste Türk, para quien el ingrediente activo en esta planta podría ser el remedio al virus.
El historiador no obstante subraya que la información incluida en este calendario contiene la sabiduría de la época en base a las experiencias de quienes vivían entonces, y que su objetivo era que estuvieran preparados para cuando volviesen a repetirse estos sucesos cada cierto tiempo, teniendo en cuenta los ciclos del calendario; es decir, en su momento no se idearon como una serie de profecías sobre el futuro o el fin de los tiempos, sino como un anticipo de lo que se podía esperar que ocurriese cada año.
"Cuando alguien que dice ser un adivino menciona este tipo de sucesos en Europa, lo que dice (sobre lo que va a pasar) se convierte en noticia y sus palabras despiertan curiosidad. Sin embargo, durante mucho tiempo los antiguos planificaron sus vidas siguiendo estos calendarios", recuerda Türk.
0 Comentarios