Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Nuevo recorte de intereses del Banco Central Turco para apoyar la economía

Banco central turco

22-04-2020 - 15:00 CET | Hispanatolia

Se trata del 2º recorte de intereses en menos de un mes a causa de la pandemia del coronavirus. El Banco Central Turco señala que la caída de los precios del petróleo afectará positivamente a la inflación.

El Banco Central de la República Turca (TCMB, por sus siglas en turco) volvió a aplicar su segundo recorte de tipos de interés en apenas un mes y el octavo consecutivo en menos de un año para estimular la economía y tratar de mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Tras una reunión de su Comité de Política Monetaria, el TCMB anunciaba este miércoles un recorte de 100 puntos básicos en su tipo de interés de referencia a una semana, que pasa del 9,75 al 8,75%. En un comunicado para explicar la medida, la entidad señalaba que las consecuencias de la pandemia de COVID-19 están dejándose ya sentir en el comercio, el turismo y la demanda doméstica, por lo que resulta "crucial" mantener el flujo de crédito.

En este sentido, el Banco Central aseguró además que continuará usando todos los instrumentos a su alcance para lograr los objetivos de estabilidad financiera y en los precios; precisamente, uno de los motivos que alegó para este nuevo recorte de tipos es que la caída global de los precios de la energía y del petróleo -del que Turquía es un gran importador- ha reducido considerablemente las previsiones de inflación en el país euroasiático.

"A pesar de la reciente depreciación de la lira turca debido a los acontecimientos a nivel mundial, una caída continua y acelerada en los precios internacionales de los productos, especialmente en los precios del crudo y de los metales, está afectando favorablemente a las previsiones de inflación", decía el comunicado, añadiendo que "los riesgos en la proyección de inflación para finales de año tienden a la baja".

"Mientras los acontecimientos con respecto a la propagación del coronavirus están debilitando sustancialmente las perspectivas de crecimiento económico mundial, los bancos centrales de las economías desarrolladas y emergentes continúan tomando medidas expansionistas... La pandemia está siendo seguida estrechamente por su creciente impacto global en los flujos de capital, las condiciones financieras, el comercio internacional y los precios de los productos", concluyó.

Más sobre: InflaciónCORONAVIRUS

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet