Su nombre es Valentina Blay Moreno, y desde aproximadamente mes y medio esta española vive atrapada en Estambul a causa de la pandemia de coronavirus, que ha convertido lo que iba a ser un viaje de placer por su 42 cumpleaños en una auténtica pesadilla por la falta de respuesta del gobierno español y de las instituciones, según denuncia.
Valentina planeó su viaje a Estambul pensando en recorrer las maravillas de esta histórica ciudad de Turquía durante diez días y celebrar así a lo grande su cumpleaños. Lo que iba a ser un viaje de ensueño se ha convertido sin embargo en una de las experiencias más duras de su vida, atrapada desde hace semanas a 2.500 kilómetros de su casa, prácticamente "casi sin dinero para comer", y para colmo sin que el consulado de España en Estambul le haya proporcionado ayuda, lamenta.
Su escapada de diez días a Estambul, a donde llegó el 9 de marzo, tenía previsto terminar el día 19 de marzo. Sin embargo conforme pasaban los días Valentina comenzó a preocuparse al ver que la evolución de la pandemia en España era cada vez peor. Sólo 4 días después de llegar a Turquía el gobierno turco prohibió nuevos aterrizajes de vuelos procedentes de España y de otros países europeos, por lo que comenzó a preocuparse.
El 14 de marzo el gobierno español decretaba el estado de alarma y las primeras medidas de confinamiento, agravando aún más la situación. Sin embargo tras contactar con la Generalitat Valenciana y con su compañía de viaje, le aseguraron que no había "ningún problema", por lo que confiada Valentina decidió mantener sus planes, ya que tampoco podía conseguir un billete para regresar antes debido a la altísima demanda.
"Ojala España hubiese repatriado a sus ciudadanos como Turquía"
El problema llegó el día 19, cuando viajando en el autobús camino del aeropuerto le comunicaron que "mi vuelo se había cancelado". En estado de shock y sin saber qué hacer en medio de aquel caos, regresó llorando a su alojamiento en Estambul. Fue entonces cuando empezó su odisea, de la que se ha hecho eco tanto medios en España como sobre todo la prensa en Turquía, donde diarios turcos como Milliyet o Hürriyet han contado en los últimos días la historia de esta valenciana residente en Moncada.
"Ojalá España hubiera hecho lo mismo que está haciendo Turquía (con sus ciudadanos). España no ha repatriado a sus ciudadanos (atrapados) en otros países", se queja Valentina, a la que ninguna institución oficial de España está ayudando y que depende enteramente de la buena voluntad de amigos, tanto los que tiene en su país como los nuevos que ha encontrado en Turquía.
Y es que tras contactar con el consulado de España en Estambul en busca de ayuda, no sólo no le ofrecieron ayuda para su problema de alojamiento, sino que además le ofrecieron como solución que Turquía iba a enviar un avión a España -que partió la semana pasada- para repatriar a sus ciudadanos en territorio español, y que podía comprar un billete para ese vuelo.
Sin poder volver a casa, y sin dinero
"El billete de ida costaba 330 euros, y no tengo ese dinero para comprar el billete. He pedido ayuda a mis amigos", cuenta Valentina, que además explica que el avión iba a tomar tierra en Madrid, a cientos de kilómetros de su casa, donde se quedaría de nuevo atrapada ya que tampoco le ofrecieron una solución para poder volver a Valencia, puesto que los desplazamientos entre ciudades están prohibidos. "Al llegar tendría que hacer cuarentena 14 días. Luego, me quedaría en la calle", asegura.
Una de las mayores preocupaciones de esta mujer, que trabaja como recepcionista en un hotel, es su padre de 88 años de edad, con el que convive y que ahora se encuentra solo en medio de toda esta situación. Atendido por amigos y familiares, él también sufre por la situación de su hija. "Trabajaba y cuidaba de él. La tasa de mortalidad (por COVID-19) es muy alta en España. Estoy muy preocupada por mi padre", confiesa.
"Vine a Estambul con una cantidad de dinero limitada. El dinero que traje era suficiente para mi estancia hasta mi regreso, pero al no poder regresar a mi país, estoy aquí con muy poco dinero. He contactado con mis amigos en España, que me enviaron dinero. He estado aguantando así durante un tiempo. Pero mis amigos ya no pueden ayudarme más", añade.
"Quiero regresar a la ciudad donde vivo en avión. El consulado no me ha ayudado. España no ha repatriado a sus ciudadanos. Turquía ha sido un ejemplo para el mundo entero en esta cuestión. Ojalá España hiciera lo mismo que Turquía. Turquía trae de vuelta a sus ciudadanos desde el extranjero, y te lleva hasta la ciudad donde vives tras pasar la cuarentena", dice Valentina.
En Estambul ha descubierto la solidaridad y la hospitalidad turca
En estas terribles circunstancias, prácticamente abandonada a su suerte por las autoridades de su país, Valentina ha encontrado consuelo sin embargo en la afamada hospitalidad turca. Y es que a pesar de su difícil situación, en su odisea turca ha tenido la oportunidad de conocer a personas que le han demostrado que no hay que perder nunca la esperanza en la humanidad de las personas.
Es el caso por ejemplo de Taner, un turco a quien considera su ángel de la guarda: se trata del dueño del apartamento en Estambul que había alquilado a través de la plataforma online Airbnb, y que nada más conocer sus problemas le ha permitido quedarse en el alojamiento todo el tiempo que sea necesario y "sin coste alguno".
Otra persona con la que contactó a través de Internet le consiguió gratis un ordenador portátil, que le hizo llegar a su apartamento para poder comunicarse con sus seres queridos en España. Y es que a pesar de lo ocurrido, la vida de esta española que vive atrapada en Estambul por el coronavirus ha cambiado para siempre -para bien y para mal- como la de tantas personas. "Espero el día de poder regresar a casa", concluye.
1 Comentarios
Raquel el Miércoles, 29 de Abril de 2020 a las 08:31:17
Estoy leyendo la noticia, y alucinando. El día 9 de Marzo, en Madrid ya se estaba barajando el confinamiento inicial. Hay que ser muy inconsciente para viajar en esa fecha y con la previsión que había. Mi marido viaja la semana siguiente a Estambul, y decidió que con la previsión que había no iba a hacerlo.
¿Contactar con la generalitat? Perdona, con el ministerio de asuntos exteriores....
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.