El gobierno turco está trabajando ya en un plan de desescalada para reiniciar gradualmente la actividad económica en Turquía a finales de mayo una vez haya pasado lo peor de la pandemia del coronavirus; no obstante, será una transición hacia una vuelta no a la normalidad, sino hacia una "nueva normalidad", según ha explicado el vicepresidente turco Fuat Oktay.
Varios países han anunciado ya planes para comenzar a relajar en parte las medidas de cuarentena y confinamiento y tratar de paliar así la que los analistas prevén que sea la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929. En declaraciones al diario Hürriyet, Oktay destacó que los últimos datos sobre la evolución del COVID-19 en Turquía marcan una tendencia a la baja, aunque aún es pronto para saber si una reapertura será posible tras el Ramadán.
"Nuestra lucha contra el virus continúa con éxito. La tendencia a la baja se ha iniciado. Nuestro deseo es que sea mayor en mayo. Nuestro objetivo es hacer la vida en el país más normal gradualmente sin perder lo que hemos conseguido en esta batalla", dijo Oktay, indicando que los planes del gobierno pasan por abrir todos los sectores -públicos y privados- paso a paso para no poner en riesgo los logros frente al virus.
"Estamos trabajando con un enfoque integral, teniendo en cuenta las opiniones del Ministerio de Salud y del Consejo Científico. Estamos casi al final. La hoja de ruta necesita ser planificada por fases. Podríamos definirla como un proceso dinámico", insistió el vicepresidente turco. De momento, el gobierno ya ha anunciado que las clases online para 18 millones de alumnos continuarán al menos hasta el 31 de mayo.
Regreso a una "nueva normalidad"
No obstante Oktay quiso dejar claro que los planes que está barajando el gobierno no pasan por hacer que todo vuelva a ser como antes de la pandemia; por el contario, será una "nueva normalidad" en la que las medidas de higiene y distanciamiento social se mantendrán, junto con el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos o con gran afluencia de personas.
Todos los lugares de trabajo y todas las industrias deberán cumplir estas normas, y se llevarán a cabo estrictos controles e inspecciones, según el vicepresidente, quien además hizo hincapié en que la hoja de ruta que prepara el gobierno tiene en cuenta todos los escenarios posibles, desde el más positivo hasta el más negativo, que incluiría un nuevo rebrote de los casos.
"Nadie está diciendo que este proceso, o que el virus, se haya acabado. Estamos preparados para todas las posibilidades", dijo Oktay. El gobierno está por ello trabajando en planes sobre cómo actuar si se detectan casos de coronavirus una vez que el proceso de normalización esté en marcha.
"De esta forma todas las instituciones relevantes sabrán qué hacer en una situación así", añadió. "Las condiciones (de actuación) se están fijando ahora, mejor que en medio del pánico. Se convertirán en guías y serán distribuidas a las autoridades competentes", explicó Oktay.
Reanudación de los vuelos a finales de mayo
Según el vicepresidente turco, aún es pronto para decir si el proceso de normalización podrá llevarse a cabo tras el final del Ramadán, tal y como fue sugerido hace unos días por el presidente Tayyip Erdoğan. "Por otro lado, queremos revivir la economía. Esperemos poder regresar a Turquía a la normalidad sin perder nuestros logros (frente al virus)", subrayó.
Según algunas informaciones publicadas en prensa, las autoridades de aviación turcas estarían barajando la posibilidad de reanudar algunos vuelos en una fecha tan temprana como el 15 de mayo, y existe un deseo del gobierno de hacerlo como tarde a finales de mayo, una vez finalice el Ramadán.
Sin embargo son muchos los puntos a tener en cuenta para poder reanudar -aunque sea parcialmente- los vuelos: desde las medidas de distanciamiento social dentro del propio avión, hasta la forma de despachar los billetes o gestionar el check-in en los aeropuertos, o cómo pasar los controles de seguridad y acceder a los aviones.
Además de estudiar los planes de desescalada una vez los casos de coronavirus hayan remitido, el gabinete de ministros abordó el lunes la posibilidad de aplicar nuevos incentivos y recortes de impuestos para proteger a empresas y trabajadores frente a la crisis. Precisamente la aviación, junto con el turismo, son los dos sectores que más se han visto afectados y son también una de las principales preocupaciones del gobierno, que espera poder lograr un crecimiento positivo del PIB en la segunda mitad del año para minimizar la recesión.
0 Comentarios