Al menos 25 ciudadanos turcos, varios de ellos estudiantes, se encuentran actualmente atrapados en Argentina sin poder regresar a Turquía a causa del cierre de fronteras y la suspensión de vuelos por la pandemia de coronavirus.
Aunque Turquía ha repatriado ya a decenas de miles de sus ciudadanos que habían quedado varados por todo el mundo cuando la pandemia de COVID-19 obligó a suspender los transportes aéreos, debido a la distancia aún no se han enviado aviones a los países de América Latina, incluyendo Argentina, donde varios estudiantes y viajeros permanecen atrapados desde marzo, según informaron varios medios turcos.
Este es el caso de Gözde Orgun, una de esas personas amante de los viajes -que comparte a través de su cuenta en Instagram- que recorría varios países de Latinoamérica antes de que se declarase el brote de coronavirus. Cuando el virus comenzó a propagarse, se hallaba en la provincia de Santa Cruz, en la región de la Patagonia.
"El primer caso de coronavirus en Argentina se detectó el 13 de marzo, y comenzaron a tomar medidas de precaución al día siguiente", explica Orgun, quien recorría el país en una camioneta en compañía de su novio y su perro. Fue entonces cuando comenzaron las dificultades, ya que no les dejaron entrar en un pueblo a comprar comida y tuvieron que pedir ayuda a un granjero para que él la comprara y se la trajera.
Han podido alquilar un piso en Buenos Aires, pero a un precio muy alto
Las cosas comenzaron a cambiar cuando la prensa se hizo eco de su situación y su caso comenzó a ser conocido por el público y las autoridades. El 18 de marzo los tres pudieron trasladarse a Buenos Aires tras pasar dos semanas en campamentos; pero cuando llegaron a la capital, se había declarado un toque de queda.
"Como los hoteles y los hostales están cerrados, alquilamos una casa por un precio muy elevado. Cuando llegamos, había dos vuelos hacia Turquía. Sin embargo, a causa del brote de coronavirus, se prohibía a las mascotas entrar en Turquía. Tuve que quedarme aquí porque no pude encontrar un lugar donde dejar a mi perro", asegura.
Su caso no es el único, y de hecho la propia Orgun asegura estar en contacto con otros turcos que están atrapados en Argentina a causa de la situación creada por la pandemia. Han contactado con la embajada turca y con la oficina de comunicación de la Presidencia de la República (CIMER) pidiendo ser evacuados, e incluso han publicado un video en las redes sociales.
"El Ministerio de Exteriores contactó con nosotros a través de las redes sociales y nos informó que se están estudiando opciones para evacuar a los ciudadanos turcos en Latinoamérica, y que nos informarán en cuanto la situación se esclarezca", comenta Orgun, que sólo quiere poder regresar a casa y pasar allí la pandemia del coronavirus. "Actualmente hay un toque de queda en Argentina. Nuestras familias están preocupadas. Queremos regresar a Turquía", insiste.
1 Comentarios
adriana el Sábado, 2 de Mayo de 2020 a las 03:43:26
El día martes 5/5 parte un vuelo de turkish desde Estambul para traer argentinos varados j,y llevar a los turcos que se encuentran en Argentina.
Excelente el tratamiento por parte de la embajada Argentina en Turquía.
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.