Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

Turistas de 31 países podrán viajar a Turquía por turismo de salud

Turquia turismo salud

18-05-2020 - 00:00 CET | Hispanatolia

El Ministerio de Salud ha detallado la lista de países desde donde podrán viajar pacientes para recibir tratamiento médico en Turquía, así como los requisitos que deberán cumplir y los tratamientos disponibles.

Turquía abrirá sus fronteras a partir del 20 de mayo a turistas procedentes de 31 países para turismo de salud, según anunció hace sólo unos días el Ministerio de Salud, que además de detallar qué países estarán incluidos estableció las condiciones que en que deberán viajar y recibir tratamiento esos turistas que vengan a recibir tratamiento médico en Turquía mientras dure la pandemia de coronavirus.

De acuerdo a las informaciones publicadas en la prensa turca, el Ministerio de Salud habría especificado los requisitos por los que los turistas de salud podrán entrar en Turquía, así como el modo en que deberán ingresar en el hospital, cómo deberán recibir el tratamiento y ser dados de alta, y las normas de aislamiento mientras estén en el país, tanto para los pacientes como sus acompañantes.

La lista de 31 países desde los que se permitirá la llegada de turistas para recibir tratamiento en Turquía incluye a Irak, Libia, Azerbaiyán, Georgia, Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajistán, Grecia, Ucrania, Rusia, Yibuti, Argelia, Kosovo, Macedonia del Norte, Albania, Bosnia-Herzegovina, Rumanía, Serbia, Bulgaria, Moldavia, Somalia, Kuwait, Qatar, Bahréin, Omán, Alemania, Reino Unido, Holanda, Pakistán, Kirguistán y la República Turca del Norte de Chipre (KKTC).

En cuanto a los tratamientos que se podrán ofrecer en Turquía, incluyen ortopedia, traumatología, cirugía general, cirugía pediátrica, urología, enfermedades oculares, cardiología, cirugía cardiovascular, oncología quirúrgica, cirugía de oncología ginecológica, oncología médica, radioterapia, neurocirugía, hematología, cuidados intensivos, tratamientos de reproducción asistida, trasplante de órganos, y trasplante de médula ósea.

Los pacientes y sus acompañantes serán sometidos a tests de coronavirus

Los pacientes extranjeros se registrarán en un registro internacional de salud y, una vez se apruebe su solicitud, se remitirá a las instituciones sanitarias permanentes la confirmación de la aprobación de la misma. Cada paciente podrá viajar a Turquía acompañado como máximo de dos personas.

Todos ellos serán sometidos a tests PCR para detectar si tienen coronavirus al entrar en Turquía, y pagar para ello una tasa. Si en sus países de origen tienen la posibilidad de realizar un test PCR homologado para detectar el virus, deberán acreditar mediante un documento  certificado al llegar a Turquía que se han sometido a un test PCR en un plazo no superior a 48 horas antes de su viaje, y que el resultado ha sido negativo.

Cualquier paciente que viaje por turismo de salud y no pueda acreditar estar libre del virus, o que dé positivo en las pruebas que se le realicen al llegar a Turquía, no obtendrá permiso para entrar en el país. Una vez admitidos en territorio turco el paciente y sus acompañantes, serán trasladados directamente al hospital donde tengan concertada la cita, y no podrán alojarse en ningún otro sitio. Por último, el hospital destinará una planta entera sólo para pacientes procedentes del extranjero.

Más sobre: SaludCORONAVIRUS

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet