Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

El desempleo en Turquía se situó en el 13,2% en marzo

Turquia empleo industria

11-06-2020 - 00:00 CET | Hispanatolia

El Banco Mundial prevé que la economía turca se recupere rápidamente de la crisis causada por el coronavirus y crezca al 5% en 2021, pero experimentará una caída del 3,8% este año.

La tasa de desempleo en Turquía cayó hasta el 13,2% durante el pasado mes de marzo -un 0,9% menos en comparación con el mismo mes del año pasado- a pesar de las medidas de cuarentena por la pandemia de coronavirus decretadas a mediados de ese mes, según los últimos datos publicados por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK).

El último informe dado a conocer el 10 de junio por la oficina estadística oficial señala que el número de personas en paro mayores de 15 años se redujo en 573.000 en comparación con marzo de 2019, hasta situarse en 3,97 millones. Además los datos de desempleo de marzo de 2020 representan también un descenso de 0,4 puntos en comparación con el mes de febrero de este año.

Las estadísticas indican que el desempleo no agrícola cayó en el tercer mes del año 1,1 puntos hasta situarse en el 15% de la población activa, mientras que el paro juvenil (entre los 15 y los 24 años) se redujo un 0,6% hasta situarse en el 24,6%.

El gobierno turco anunció el martes por boca del Presidente Erdoğan un paquete de incentivos para estimular la creación de empleo y revivir la economía y la producción en empresas e industrias, tras el levantamiento de la mayoría de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.

El Banco Mundial prevé que la economía turca crezca al 5%

Así mismo esta semana el Banco Mundial anunciaba que prevé que la economía turca se recupere rápidamente de la crisis y que experimente un crecimiento del 5% en 2021 -tras contraerse en 2020 un 3,8%- una vez comience a recuperarse la demanda interna, uno de los principales motores del PIB en Turquía.

Según el Banco Mundial, la recesión de este año estará motivada por la caída de las inversiones, la pérdida de la confianza de inversores y consumidores, el hundimiento de las exportaciones y la escasa demanda externa a causa del descalabro que el coronavirus ha causado en la economía mundial. Aun así, la economía de Turquía logró crecer al 4,5% en el primer trimestre de 2020, según los datos más recientes.

Más sobre: EmpleoCORONAVIRUS

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet