En los últimos días expertos en salud y autoridades en Turquía han expresado su preocupación por el creciente repunte de los casos de contagio por coronavirus en el país euroasiático, lo que hace aumentar los temores a una segunda oleada de la pandemia de COVID-19 precisamente en un momento en que la economía trata de recuperarse tras casi tres meses prácticamente paralizada.
El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, anunciaba a última hora del lunes que el número de nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas era de 1.592, lo que supone el quinto día consecutivo en que el número de infecciones diarias en Turquía aumenta. La preocupación es mayor si cabe porque los expertos sanitarios habían previsto que los contagios diarios descenderían a unos 500 a finales de mayo, pero no han dejado de crecer.
De acuerdo a los datos más recientes proporcionados por el ministro, entre el domingo y el lunes se registraron 18 víctimas mortales a causa del virus -3 más que las 15 registradas el domingo- elevando a 4.825 el número de fallecidos hasta la fecha por la pandemia. Así mismo señaló que 722 pacientes están ingresados en cuidados intensivos, 291 de ellos entubados.
"Comparado con ayer (domingo), nuestras cifras de nuevos contagios se han incrementado en 30, mientras que el número de pacientes en estado crítico y entubados se ha incrementado en 5 y 1, respectivamente", confirmó Koca a través de Twitter, añadiendo que el aumento de nuevos casos se está concentrando especialmente en determinadas zonas del país.
Las autoridades insisten: no hay que bajar la guardia frente al virus
"¿Autocomplacencia, o lucha? Podemos parar los nuevos aumentos de contagios practicando la distancia social y usando mascarilla. Tenemos el poder de hacerlo", escribió el ministro, sumándose a las voces que insisten en la importancia de que los ciudadanos no relajen las medidas de precaución, pese a lo cual es frecuente ver por la calle a personas que no guardan la distancia social o no portan mascarilla.
El nº de contagios diarios en Turquía había mantenido una curva descendente desde finales de abril, cuando se registraban menos de 1.000 nuevos casos diarios de coronavirus. Sin embargo en los últimos 5 días se han registrado incrementos de hasta el 22% en un sólo día: cifras que coinciden que el proceso de desescalada iniciado el 1 de junio, cuando se eliminaron la mayor parte de las restricciones para viajar y se reabrieron muchos negocios.
0 Comentarios