Los arqueólogos han reanudado esta semana los trabajos de restauración en las ruinas de la antigua ciudad de Aizanoi, un asentamiento grecorromano situado al oeste de la actual Turquía calificado como el "segundo Éfeso", y que desde 2012 es candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En declaraciones a la agencia Anatolia, la profesora de arqueología de la Universidad de Pamukkale, Elif Özer, explicó que los trabajos de restauración ya se han iniciado en el antiguo teatro y estadio de Aizanoi, una ciudad cuya historia se remonta 5.000 años atrás en el tiempo situada junto al pueblo de Çavdarhisar, en la provincia turca de Kütahya, y que alberga uno de los templos mejor conservados de Anatolia dedicado al dios Zeus de la mitología griega.
Özer señaló que los trabajos de restauración del antiguo teatro romano de la ciudad -con capacidad para 20.000 personas- y del estadio -que podía albergar a 13.500 espectadores- están siendo financiados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía y por el patronazgo de un empresario local de Kütahya, Rıza Güral.
Desastres naturales como terremotos y corrimientos de tierra han dañado tanto el teatro como el estadio -construidos uno al lado del otro- durante siglos, por lo que el objetivo ahora es restaurarlos para que puedan ser visitados, ya que su estado actual es ruinoso."El proyecto (de restauración) fue creado hace unos 6 años. Queremos que este lugar recupere el aspecto que tenía en la antigüedad y que atraiga a más turistas a la región", subrayó la arqueóloga.
Abandonada en el siglo VII, sus ruinas fueron redescubiertas en 1824
Situada a 57 kilómetros de la ciudad de Kütahya, la ciudad de Aizanoi vivió su edad de oro durante los siglos II y III de nuestra era en pleno auge del Imperio Romano, convirtiéndose ya en tiempos bizantinos en centro de un episcopado.
A partir del siglo VII entró en decadencia y siglos más tarde los Çavdar, un grupo de invasores tártaros, convirtieron la colina donde estaba el templo de Zeus en una fortaleza (de ahí el nombre turco del pueblo, Çavdarhisar o "colina de los Çavdar").
Las ruinas de Aizanoi fueron redescubiertas en 1824 por viajeros europeos, y en 1970 se iniciaron las primeras excavaciones que sacaron a la luz el teatro, el estadio, dos termas públicas, un gimnasio, cinco puentes, un mercado y varias necrópolis. No obstante las excavaciones hechas en torno al antiguo templo de Zeus demuestran varios niveles de ocupación que se remontarían hasta el año 3.000 antes de Cristo.
1 Comentarios
Evanthia Lisis el Sábado, 30 de Octubre de 2021 a las 22:55:51
No es romana , es GRIEGA
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.