Turquía marca este 15 de julio el 4º aniversario del intento de golpe de Estado que en 2016 dejó 251 muertos y más de 2.000 heridos, coincidiendo con nuevos intentos de las autoridades turcas por lograr la extradición desde Estados Unidos del que consideran el principal instigador del alzamiento militar, el líder religioso Fethullah Gülen.
Para este miércoles están previstos una serie de actos de homenaje por toda Turquía con motivo del "Día de la Democracia y la Unidad Nacional del 15 de julio" en recuerdo de los fallecidos en aquella jornada; como parte de ellos, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan asistirá a un acto en el parlamento turco -que fue bombardeado por los golpistas- y se reunirá con víctimas y supervivientes del golpe. También está previsto que se dirija a la nación.
Miles de personas salieron en la noche del 15 de julio de 2016 a las calles por toda Turquía para hacer frente a los militares golpistas, desafiando el toque de queda que habían decretado tras tomar por la fuerza la sede de la cadena pública TRT y tomar al personal como rehenes, obligando a la presentadora a leer un comunicado.
Una gran parte de las víctimas se produjeron en el Puente del Bósforo de Estambul, cerrado por los militares, que dispararon contra cientos de manifestantes desarmados que trataron de hacerles frente, por lo que el lugar fue rebautizado posteriormente como Puente de los Mártires del 15 de Julio. Otros muchos fallecieron en otros lugares por enfrentarse a los golpistas, o incluso bajo los tanques.
Los organizadores del golpe de Estado bombardearon varios objetivos en Estambul y Ankara, incluyendo el parlamento, y lanzaron un asalto contra un hotel en Marmaris donde pasaba sus vacaciones Erdoğan tratando de asesinarlo, pero éste pudo escapar a bordo de un avión y -a pesar de que los medios occidentales aseguraban que había huido de Turquía- regresar al aeropuerto Atatürk de Estambul, desde donde lideró la resistencia del gobierno.
0 Comentarios