El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, pidió el miércoles a los ciudadanos -al anunciar las últimas cifras sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en el país- que mantengan las precauciones necesarias contra el virus, incluyendo la distancia social y el uso de mascarilla, durante la fiesta musulmana del Sacrificio.
"Especialmente, los mayores de 65 años y aquellos que tengan enfermedades crónicas deberían intercambiar felicitaciones por teléfono (y no presencialmente). No debería haber abrazos ni estrechamiento de manos", insistió Koca refiriéndose a la Fiesta del Sacrificio, que en Turquía se celebrará entre el 31 de julio y 3 de agosto.
El ministro advirtió también contra la organización durante la festividad musulmana de grandes reuniones, comidas multitudinarias o eventos en espacios cerrados, e insistió en la necesidad de que los rezos se lleven a cabo en lugares abiertos y manteniendo la distancia social. También urgió a que se mantengan las medidas de higiene durante el sacrificio de los animales y la distribución de la carne entre vecinos y familiares, según la tradición.
Aunque el gobierno ha negado que vaya a imponer un toque de queda con motivo de la Fiesta del Sacrificio para evitar desplazamientos innecesarios, el ministro turco de Salud advirtió que si bien las cifras de nuevos contagios diarios continúan descendiendo y manteniéndose por debajo del millar, cada día se producen casi tantos contagios como pacientes recuperados. "Tenemos que reducir el número de nuevos pacientes de COVID-19", subrayó.
Los expertos en coronavirus recomiendan que durante la Fiesta del Sacrificio se evite visitar a familiares, algo complicado debido a que es una tradición fuertemente arraigada en estas fechas. Según los últimos datos sobre la evolución del virus en Turquía, en las últimas 24 se han detectado 902 nuevos casos y otros 19 fallecidos, elevándose la cifra total de muertos a 5.545, mientras que 1.203 pacientes recibieron el alta en el último día.
0 Comentarios