Turquía acusa a Emiratos Árabes de traición a Palestina y estudia suspender sus relaciones diplomáticas con EAU o llamar a consultas a su embajador en el país árabe, según anunció este viernes el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan tras el acuerdo de paz anunciado con Israel.
"He dado las instrucciones necesarias a mi ministro de exteriores. Podríamos suspender las relaciones diplomáticas o llamar a nuestro embajador (en los EAU), porque estamos al lado del pueblo palestino. No hemos permitido que Palestina fuese derrotada, ni permitiremos que sea derrotada" dijo Erdoğan, acusando a los Emiratos Árabes Unidos de apoyar la política israelí de ocupación de los territorios palestinos, a la par que criticó las políticas en la región de Arabia Saudí y Egipto.
Previamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ya había condenado duramente este viernes el acuerdo entre EAU e Israel anunciado por Donald Trump -en el que Israel se compromete únicamente a suspender "temporalmente" sus planes de anexión- por "traicionar la causa palestina".
"Mientras traicionan a la causa palestina para servir a sus pequeños intereses, los EAU intentan presentar esto como un acto de auto sacrificio por Palestina. La historia y la conciencia de quienes viven en la región no olvidarán y nunca perdonarán este comportamiento hipócrita", subrayaba un comunicado de exteriores emitido desde Ankara.
Tensiones entre EAU y Turquía
"Los líderes de EAU no tienen ninguna autoridad para realizar negociaciones con Israel en nombre del pueblo y el gobierno de Palestina, ni para realizar concesiones que son críticas para Palestina", añadía el texto oficial. La propia Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha acusado al acuerdo entre EAU e Israel de suponer una traición para Jerusalén, la Mezquita Al-Aqsa y la causa palestina.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ya ha anunciado de hecho que "sigue comprometido" con anexionar varios territorios de Cisjordania a pesar del acuerdo con Emiratos, que se convierte así en el tercer país árabe en firmar un tratado de paz con Israel tras Egipto (1979) y Jordania (1994).
Aunque el acuerdo con Israel parece haber sido la gota que ha colmado el vaso, lo cierto es que las tensiones entre Abu Dabi y Ankara vienen de lejos; el gobierno turco ha acusado en varias ocasiones a EAU de dar apoyo financiero y logístico a organizaciones terroristas que cometen atentados en Turquía, como el PKK.
Los Emiratos Árabes forman también parte de la coalición liderada por Arabia Saudí que ha lanzado desde 2015 una devastadora ofensiva en Yemen contra los Houthi que ha devastado el país y causado un desastre humanitario; en Libia, EAU apoya al general golpista Khalifa Haftar, que lucha contra el gobierno legítimo de Trípoli apoyado por Turquía; y en Siria, Abu Dabi es partidario del régimen de Bashar al-Assad.
0 Comentarios