El ministro de exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, desmintió categóricamente este lunes las informaciones publicadas en varios medios que aseguraban que Ankara había suspendido sus operaciones de exploración en el Mediterráneo Oriental y hecho regresar al buque Oruç Reis, después de que tanto el primer ministro griego como la oposición turca se refirieran a este supuesto nuevo movimiento.
El principal partido de la oposición en Turquía (CHP) había denunciado como una "concesión" del gobierno turco y una renuncia a los derechos legítimos del país en la región el regreso del Oruç Reis al puerto de Antalya; por su parte el domingo el premier heleno Kyriakos Mitsotakis se refería al regreso del buque a como "un primer paso positivo" asegurando que estaba dispuesto a un diálogo con el presidente turco Erdoğan si la tensión se reducía entre ambos países.
Sin embargo este lunes el ministro turco de exteriores señalaba que el Oruç Reis tan sólo había regresado a Antalya para reaprovisionarse y para labores de mantenimiento, y que dicho retorno no representaba ninguna concesión de Turquía respecto a su política de seguir desarrollando sus actividades exploratorias en esta zona del Mediterráneo, recalcó Çavuşoğlu, quien volvió a reiterar la disposición de Ankara para un diálogo sin condiciones con Atenas.
"Los dos países vecinos pueden reunirse directamente. Las declaraciones realizadas por el primer ministro griego son positivas y moderadas. Pero si él sigue insistiendo en condiciones previas para sentarse a la mesa con nosotros, (también) nosotros pondremos nuestras condiciones", declaró Çavuşoğlu a una cadena privada de televisión.
Grecia debe renunciar a su reivindicación sobre la plataforma continental de Turquía
Según añadió el canciller turco, la tensión entre ambas naciones no terminará a menos que Atenas renuncie a sus planes de extender sus derechos de explotación en 40.000 kilómetros cuadrados sobre la plataforma continental situada frente a las costas de Turquía, basándose en la posesión de una isla -Kastelorizo- que tiene sólo 12 km2 y está a 600 km de Grecia, pero a sólo 2,4 de las costas turcas.
"Grecia puede percibirlo como un paso atrás frente a nuestra determinación... Sufre las inseguridades de ser un país pequeño", remarcaba por su parte en otras declaraciones el ministro turco de Energía, Fatih Dönmez, insistiendo en que tras pasar por unas tareas de revisión y mantenimiento "el buque (Oruç Reis) continuará con sus actividades de exploración sísmica" en busca de hidrocarburos en la región.
Además de desmentir que Turquía haya suspendido sus actividades en el Mediterráneo, ambos ministros informaron que otros dos buques de exploración -el Barbaros Hayreddin y el Yavuz, actualmente en aguas al este y suroeste de Chipre, respectivamente- continuarán también con sus trabajos en la zona. Respecto a posibles sanciones de la UE contra Turquía tal y como ha pedido Grecia, el gobierno turco no las descarta pero no cree que vayan a producirse por ahora.
0 Comentarios