Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán deja ya 130 muertos

Caucaso combates armenia azerbaiyan

01-10-2020 - 17:00 CET | Hispanatolia

Ambos países se niegan a declarar un alto al fuego mientras crece el temor a una nueva guerra en el Cáucaso Sur. Azerbaiyán afirma que Armenia ha sufrido 2.300 bajas en su ejército.

Los intensos combates entre las fuerzas de Armenia y Azerbaiyán continúan y han causado ya al menos 130 muertos y miles de heridos, mientras ambos bandos han rechazado un alto al fuego a pesar de los repetidos llamamientos de la comunidad internacional, preocupada por la perspectiva de una nueva guerra en el Cáucaso Sur, que constituye un estratégico corredor energético.

Los peores enfrentamientos entre las dos naciones vecinas de los últimos años, que se iniciaron el domingo tras un supuesto ataque armenio contra posiciones azeríes cerca de la ciudad de Tartar que causó bajas civiles, continuaban este jueves con fuertes combates, en los que el ministerio de defensa de Azerbaiyán aseguró que sus fuerzas habían llevado a cabo devastadores "ataques de artillería contra las fuerzas armenias en los territorios ocupados".

Fuentes del gobierno azerbaiyano afirman que desde el domingo las fuerzas armenias han sufrido al menos 2.300 bajas entre muertos y heridos; desde Bakú, el ministerio de defensa informó que entre el 27 y el 30 de septiembre han sido destruidos unos 200 tanques y vehículos armados, 230 equipos de artillería, 30 sistemas de defensa antiaérea, 6 puestos de observación, 5 depósitos de munición, 50 cañones antitanque, 110 vehículos, y una batería de misiles rusos S-300 pertenecientes al ejército armenio.

Además el ministerio señaló que un batallón armenio bajo el mando del primer ejército desplegado en el distrito de Tartar, cerca de la aldea fronteriza de Tonashen, tuvo que retirarse tras sufrir severas bajas. También indicó que el ejército armenio usó misiles de fabricación soviética Tochka-U. "Debido al equipamiento militar inapropiado y de baja calidad del enemigo, tres de los misiles disparados no explotaron", aseguró.

En otro comunicado el ministerio de defensa informó además que las fuerzas azerbaiyanas capturaron la bandera insignia de un batallón de asalto del ejército armenio, y que lograron asediar a las fuerzas armenias en la región de Aghdara-Tartar. Otro ataque contra un batallón armenio que se dirigía al distrito de Fuzuli causó "graves pérdidas en el enemigo en términos humanos y de equipamiento militar".

Dos países vecinos del Cáucaso con grandes diferencias en población y ejército

Durante todo el miércoles las fuerzas de Armenia siguieron lanzando ataques de artillería contra la ciudad azerbaiyana de Tartar, causando de nuevo bajas civiles. En total la cifra de fallecidos desde el domingo en Azerbaiyán asciende a 16, mientras que son ya 55 los heridos. Los combates se centran principalmente en la línea de separación fijada tras la sangrienta guerra que enfrentó en los años 90 a ambos países por el enclave de Nagorno-Karabaj, ocupado por Armenia desde entonces.

Aunque las economías de los dos países son similares en términos de renta per cápita, las diferencias entre Armenia y Azerbaiyán son importantes tanto en términos militares como de población. Mientras que Azerbaiyán tiene 10,14 millones de habitantes, Armenia sólo cuenta con una población de 2,96 millones.

Además si bien su renta per cápita es similar el PIB de Azerbaiyán (de 48.000 millones de dólares) es más de 3 veces superior al de Armenia (13.700 millones). Militarmente, y aunque Armenia es uno de los países más militarizados del mundo en relación a su población, mientras que el gasto militar de Azerbaiyán alcanza los 1.790 millones de dólares anuales, el de Armenia es tres veces menor.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Hachik Alabyan el Viernes, 2 de Octubre de 2020 a las 07:02:14

    Turquia esta queimando o conflicto para atingir proprios interesses geopoliticos.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet