El presidente ruso Vladimir Putin ha negado durante una entrevista que Turquía violase la ley internacional por respaldar a Azerbaiyán durante el reciente conflicto en Nagorno-Karabaj, recordando que esta región sigue siendo reconocida internacionalmente como territorio azerí, al tiempo que aseguró que de no haberse llegado a un acuerdo, Armenia hubiese perdido Karabaj "en cuestión de horas".
Durante una entrevista concedida el martes a una cadena rusa, Putin subrayó que Azerbaiyán estaba reclamando su propio territorio en el conflicto en Karabaj y que estaba en su derecho de escoger cualquier socio, incluyendo Turquía. "Se pueden calificar las acciones de Turquía en el conflicto de Karabaj como se quiera, pero (Turquía) no puede ser acusada de ninguna violación de las leyes internacionales", insistió.
A este respecto, el mandatario ruso recordó que ningún país, ni siquiera la mismísima Armenia, había llegado a reconocer jamás la independencia de Artsaj, el Estado títere de Armenia fundado sobre los territorios arrebatados por Armenia a Azerbaiyán en la guerra de los 90.
Además, Putin recalcó que puesto que según el derecho internacional Karabaj ha sido siempre una parte integral de Azerbaiyán, la OTSC (una especia de "OTAN" formada por Rusia y algunas exrepúblicas soviéticas, incluyendo Armenia) no podía intervenir en el conflicto, dado que nadie ha atacado a Armenia.
Putin: "La caída de Karabaj era cuestión de horas"
Hablando más en profundidad sobre Turquía, el presidente ruso reconoció que Moscú y Ankara a menudo tienen posiciones diferentes sobre ciertos temas, pero que aun así han logrado llegar a acuerdos por vías diplomáticas.
También habló sobre Francia y Estados Unidos -copresidentes junto con Rusia del llamado Grupo de Minsk de la OSCE- explicando que su intervención en la solución al conflicto entre Armenia y Azerbaiyán fue imposible porque la caída de Karabaj era cuestión de horas cuando se negoció el acuerdo de paz, y era una cuestión urgente que no dejaba tiempo para consultas adicionales con otros miembros.
Refiriéndose a los esfuerzos de Rusia por lograr una solución negociada al conflicto que frenase las hostilidades entre ambos países, Putin aseguró que en octubre logró convencer a Aliyev para un alto al fuego en Karabaj a cambio de que los refugiados azeríes expulsados en los 90 regresasen a Shusha, pero que Armenia -que por entonces descartó una solución diplomática- rechazó esta propuesta.
No obstante, Putin quiso salir en defensa del primer ministro armenio Nikol Pashinyan, contra el que hay protestas diarias en las calles de Ereván pidiendo su dimisión desde que firmara el acuerdo. El presidente ruso insistió en que lo que debe hacer Armenia ahora es buscar la estabilidad, y que en ningún caso Pashinyan es un "traidor", como afirma la oposición. Sobre la posibilidad de que un futuro gobierno armenio se retracte del acuerdo con Azerbaiyán, Putin recalcó que hacerlo sería un suicidio para Armenia.
Turquía aprueba el despliegue de tropas en Karabaj
Mientras, el parlamento turco aprobaba ayer una propuesta del gobierno para desplegar tropas turcas en Azerbaiyán como parte de una misión de control en la región. La moción, con validez por un año, fue votada a favor por todos los partidos de la cámara con excepción de los nacionalistas kurdos del HDP.
En virtud de esta autorización parlamentaria, soldados de Turquía serán enviados a Azerbaiyán para, en colaboración con las tropas rusas enviadas a Karabaj, vigilar e informar sobre el cumplimento del alto al fuego y el acuerdo firmado entre Armenia y Azerbaiyán, que implica la retirada de las fuerzas armenias de la mayor parte del territorio con excepción de algunas regiones del Karabaj histórico en torno a la capital, Stepanakert.
0 Comentarios