Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

1 de cada 2 sirios que viven en Turquía ya no quiere regresar a su país

Turquia inmigrantes sirios

27-11-2020 - 18:00 CET | Hispanatolia

Menos del 7% de los sirios que viven en Turquía, donde hay registrados 3,6 millones de refugiados de ese país, planea regresar a Siria. La mayoría ya sólo quiere la nacionalidad turca.

Un estudio en profundidad sobre los refugiados y migrantes sirios que viven en Turquía presentado ante una subcomisión del parlamento turco muestra datos sorprendentes, incluyendo el hecho de que más de la mitad de ellos no quieren ya regresar a su país incluso aunque acabase la guerra civil y hubiese un cambio de régimen.

El estudio, realizado por Centro para la Migración y la Integración de la Universidad Turco-Alemana de Estambul, señala que actualmente hay registrados oficialmente 3,6 millones de sirios viviendo en Turquía, y constata un incremento rápido y constante del nivel de felicidad entre los sirios residentes en Turquía, especialmente en los últimos 3 años.

Según el informe, el porcentaje de sirios residentes en Turquía que están de acuerdo con la frase "Nunca regresaré a Siria" era de sólo el 16,7% en 2017, pero según los últimos datos -correspondientes a 2019- se eleva ya al 51,8%. Paralelamente, mientras que en 2017 un 60% de los sirios estaban de acuerdo con la frase "Si acaba la guerra civil y llega al poder un gobierno cercano a mis ideas, puede que vuelva", en 2019 sólo un 30% respaldaba esta afirmación.

Los autores del estudio han destacado en su presentación ante el parlamento el tremendo cambio de mentalidad que suponen estos datos, puesto que parece que después de casi una década de guerra civil en su país, la mayoría de los sirios han renunciado a la idea de regresar a su patria: sólo el 6,8% de los migrantes sirios en Turquía planean volver.

Los sirios ya sólo quieren la nacionalidad turca

Otro dato interesante es que son pocos los sirios que quieren la doble nacionalidad siria y turca, mientras que la mayoría quieren tener únicamente la nacionalidad turca: es decir, convertirse en ciudadanos turcos de facto y vivir en Turquía. Los responsables del estudio comparan la situación con la de los turcos que emigraron -por circunstancias diferentes- en los años 60 a Alemania, y destacan el hecho de que no ha habido grandes problemas entre turcos y sirios.

"El número de personas que viven en campos (de refugiados) es de sólo el 1%. Vivimos con ellos codo a codo. Las cosas podrían haber ido mucho peor. Creo que las gentes de Anatolia han actuado (con los sirios) de forma muy considerada", subraya el director del Centro para la Migración y la Integración, Murat Erdoğan.

"En Turquía, unos 3 millones de personas (ciudadanos turcos) se trasladan a otras provincias cada año. Esto ha conformado una mentalidad de 'aceptar al recién llegado' en la sociedad turca", explica Erdoğan.

680.000 niños sirios escolarizados en Turquía

Otros datos que destaca el informe es que 600.000 sirios han nacido en Turquía y 680.000 niños sirios están escolarizados en escuelas turcas; sin embargo, el porcentaje de mujeres sirias que trabajan en Turquía es extremadamente bajo: tan sólo un 6% tiene un empleo.

Aunque la contribución de los sirios a la economía turca se calcula en unos 63 millones de euros anuales al PIB de Turquía, sólo el coste de escolarizar a los 680.000 niños sirios es de 680 millones de euros... cada año.

La ayuda de la UE a los refugiados no cubre ni el 10% de los gastos

Hasta la fecha el Estado turco calcula en cerca de 34.000 millones de euros los fondos gastados en asistir a los refugiados sirios en Turquía, mientras que la ayuda prometida por la UE sólo suma en total 6.000 millones de euros a repartir en varios años, de los cuales hasta la fecha Ankara sólo ha recibido la mitad, unos 3.000 millones de euros.

En Turquía, sólo el distrito de Esenyurt en Estambul acoge ya a 220.000 refugiados sirios: casi el doble que países como Suecia y el 40% de los que acoge toda Alemania, el país europeo que más ha acogido. Aparte de estos dos países, ningún otro Estado de la UE acoge a más de 50.000 desplazados sirios.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Lic. Henry Chóez Villacreses el Sábado, 28 de Noviembre de 2020 a las 17:42:17

    Hoy la tecnología nos permite conocer las bellezas que tienen los países del mundo, especialmente de Turquía, que con sus novelas, paisajes, lugares emblemáticos y su propia historia del pasado, me hacen soñar con conocerla algún día, ya que he leído las obras homéricas y las excavaciones de schliemann, Dios quiera me permita llegar y conocer a la bella Turquía y todos sus encantos...

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet